Legisladores recibieron al ministro de la Unidad de Prevención del Contrabando

Imprimir

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y otros delitos conexos, dirigió la reunión de la fecha donde asistió Emilio Fuster, ministro coordinador ejecutivo de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC).

WhatsApp Image 2022 07 26 at 08.18.50

El senador Jorge Querey (1º der.) presidió la reunión de la CBI.

En su comparecencia, el ministro Emilio Fuster explicó en detalles sobre el trabajo que realizan para combatir el contrabando y en ese sentido, expuso ante los legisladores la falta de herramientas para controlar las fronteras secas y los ríos.  “No es una excusa, es una realidad”, expresó.

Otro detalle que mencionó es también la contaminación de funcionarios públicos que operan con los contrabandistas y qué hicieron con aquellos funcionarios fue el desmantelamiento de la Dirección Nacional de Aduanas a través del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (DETAVE), en el año 2019. “El contrabando y la corrupción van de la mano y ante eso estamos trabajando para depurar”, significó el ministro de la UIC.

Igualmente, señaló que necesita el fortalecimiento de la UIC porque solo cuentan con cinco funcionarios para combatir el flagelo del contrabando. En ese sentido, dijo que necesitan contar con sus propias fuerzas especiales, de inteligencia y a partir de allí elaborar los operativos que sean eficientes.

El ministro lamentó que por causa de la pandemia se trabaron algunos trabajos por la falta de recursos. Asimismo, refirió que están trabajando en normativas que integran la UIC, para ser eficientes en los controles de locales comerciales que comercializan productos de contrabando; y que se está trabajando con la Comisión Especial de Combate al Contrabando del Senado y con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Por último, resaltó que la UIC realizó récord de incautaciones en estos 4 años. “La prioridad es proteger a la producción nacional”, enfatizó el ministro Fuster. Posteriormente, se procedió a realizar una sesión reservada para informar acerca de los trabajos que están en curso en la lucha contra el contrabando.

WhatsApp Image 2022 07 26 at 08.18.37

Ministro Emilio Fuster, compareciendo ante la Comisión.

Por su parte, el senador Jorge Querey, destacó que cada invitado da información demasiado relevante y en este caso, desde operativos que se llevaron adelante por la UIC, que averiguarán si efectivamente cómo se encuentra la investigación y sobre las incautaciones.

Asimismo, el legislador lamentó lo expresado por el ministro que cuentan solo con cinco funcionarios. “Si le ponés cinco funcionarios al tema del contrabando, es porque no es un tema importante para tu Estado; es una situación grave y delicada, es una fragilidad institucional terrible”, manifestó.

Igualmente, anunció que pedirán información al Ministerio Público sobre este tema, ya sea, por escrito o por convocatoria.

OTROS TEMAS

Cabe acotar que, el señor Nabil Nasser, presidente de la empresa Family Global S.A. no asistió a la convocatoria de la CBI y envió a sus abogados. Sobre el punto, el senador Jorge Querey, dijo que no recibieron a sus representantes y que lo convocarán nuevamente.

Por otro lado, a solicitud del senador Enrique Salyn Buzarquis, se aprobó convocar al expresidente de la República, Horacio Cartes, para el próximo martes 2 de agosto; para que pueda hacer su descargo ante la CBI sobre las acusaciones que realizaron a través de una declaración desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.

WhatsApp Image 2022 07 26 at 10.25.59

Senador Jorge Querey, durante declaraciones finales ante los medios de comuicación.

Al respecto el senador Querey, dijo que están tratando de construir un informe que tenga toda la documentación relevante que avale lo que contendrá el informe final de la CBI. “Este no es un órgano acusador o que va a sacar una sentencia. Lo que estamos tratando es de sacar un informe para el Congreso Nacional de tal manera a que haya iniciativas que puedan ayudar a corregir esta situación”.

Agregó que Horacio Cartes es una persona relevante con respecto a este tema, que puede aportar mucha información y eventualmente incluso contestar alguna cuestión pública que se maneja a partir de lo comunicado por la Embajada de los Estados Unidos.

Es importante mencionar que del encuentro participaron el senador Enrique Salyn Buzarquis y el diputado Jorge Ávalos Mariño. La reunión se realizó en el salón Acosta Ñu del Senado.