La CBI prosigue con audiencias para recibir información sobre lavado de dinero

Imprimir

Este martes, prosiguió la reunión de la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y otros delitos conexos, que preside el senador Jorge Querey. En la ocasión, comparecieron ante este estamento legislativo Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior; Oscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación y Nabil Nasser, presidente de la firma Family Global S.A.

WhatsApp Image 2022-08-09 at 2.15.35 PM.jpeg

Algunos integrantes de la Comisión (senador Juan Afara, diputado Jorge Ávalos Mariño y senador Jorge Querey)

En sus palabras de inicio Arnaldo Giuzzio, destacó que esta comisión se ha convertido en una base de datos, un centro de acopio de información relacionada al lavado de dinero y, en ese sentido, dijo que, en su momento había hecho una denuncia ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), en relación a Horacio Cartes, expresidente de la República y todo el grupo empresarial generado por sus actuaciones.

Relató que la información presentada ante la SEPRELAD, sobre Horacio Cartes, está basada en la declaración jurada de bienes sobre el incremento de su patrimonio y que el Ministerio Público debió haber investigado de dónde provienen sus bienes.WhatsApp Image 2022-08-09 at 2.15.41 PM.jpeg

Arnaldo Giuzzio, exministro del Interior 

Igualmente, manifestó que la tabacalera del Este, propiedad de Horacio Cartes es la que le genera fondos para subsidiar a otras empresas. “El mayor volumen de lo producido no está en la venta local, está en la venta al exterior. Acá el negocio es el contrabando que tiene como mercado principal el Brasil”, manifestó el exministro del Interior.

Asimismo, mencionó otras informaciones relacionadas al expresidente de la República e igualmente, habló de la muerte del fiscal Marcelo Pecci, quien sufrió un atentado en Colombia, lo cual sostuvo que se ordenó desde nuestro país. También opinó sobre la ruta de la droga y el contrabando.

VICEMINISTRO DE LA SET

El siguiente invitado fue Oscar Orué, viceministro de la Secretaría de Estado de Tributación (SET), quien respondió sobre las fiscalizaciones que se hacen teniendo en cuenta las actividades económicas de forma anual. Además, sobre la evasión fiscal, cómo se procede en el ámbito penal y que algunos casos específicos de los contribuyentes no pueden señalar porque existe un aspecto legal que les restringe.

Asimismo, resaltó el importante trabajo que realiza la Comisión Bicameral y que están a disposición en colaborar en todo lo que corresponda. Con respecto a la evasión fiscal, dijo que tiene que ver mucho también con la informalidad que existe a nivel nacional, por lo que están luchando contra eso gracias a leyes existentes y la reforma tributaria.

WhatsApp Image 2022-08-09 at 2.15.38 PM.jpeg

Oscar Orué, viceministro la SET 

“Creo que, en los regímenes más sencillos nos están ayudando a tener mayores inscripciones, mayor formalización y bueno, creo que es muy importante el trabajo entre las distintas instituciones y de esa manera poder lograr disminuir la evasión de impuestos”, significó el viceministro de la SET.

FAMILY GLOBAL S.A.

El último en comparecer ante esta instancia legislativa fue Nabil Nasser, presidente de la firma Family Global S.A. quien expresó que es empresario y que no es político, no tiene otros rubros “sino de la inversión comercial e industrial”, enfatizó.

Por su parte, su representante legal hizo referencia que el empresario ha sido objeto de agravios por parte de medios de comunicación en el departamento de Alto Paraná, porque ha obtenido créditos del BNF y ha remitido esos fondos al exterior en el Líbano con el propósito de gerenciar algún tipo de hecho ilícito.

WhatsApp Image 2022-08-09 at 2.20.47 PM.jpeg

Empresario Nabil Nasser

Sostuvo ante la Comisión Bicameral que la información que circulaba es falsa y que los créditos obtenidos fueron invertidos en nuestro país, y que toda la documentación que respalda al empresario fue arrimada a esta instancia legislativa.

CONCLUSIONES

Concluida la reunión, el senador Jorge Querey, brindó un resumen de lo tratado en la fecha. En ese sentido, se refirió sobre la comparecencia del exministro del Interior, quien arrimó información, pero, por otro lado, arrima también opiniones y análisis particulares en su situación de exministro del Interior.

Agregó que los datos otorgados son relevantes con respecto a cómo se fueron dando diferentes procesos investigativos, de qué manera se comunica a los ámbitos respectivos, algunos a la Fiscalía, otros a las empresas, sobre hechos muy concretos y procesos de investigación muy complejos.

Indicó que “queda claro de lo que un exministro te dice cuándo entre las diferentes instituciones del Estado que debieran coadyuvar y actuar complementariamente para combatir a las organizaciones criminales, al lavado de dinero, a sus delitos precedentes”, manifestó.

Sin embargo, manifestó que hay permanentemente filtraciones, competencias o inacciones entre los diferentes ámbitos institucionales y que es lo que se ha reflejado en el caso de algunas investigaciones.  “A mí me parece tremendo, un tema crítico y que debe ser de nuestra preocupación”, enfatizó.

Por otro lado, el senador mencionó que existen otras cuestiones que ponen en alerta el tema del contrabando y que la Subsecretaría de Estado de Tributación no tiene un rol preventivo, que es un déficit normativo institucional.

WhatsApp Image 2022-08-09 at 2.22.16 PM.jpeg

Varios miembros de la Comisión durante la reunión

Finalmente, dijo que se habló lo que genera una crisis política alrededor del tema de las tabacaleras y que cuentan con documentación relacionada al tráfico ilícito del tabaco y su derivado a nivel internacional. Y que los informes que van recibiendo irán ajustando para las conclusiones.

Del encuentro que se realizó en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta participaron el senador Juan Afara y los diputados Jorge Avalos Mariño y Hugo Ramírez.