Con miras al estudio del PGN 2023, la Comisión de Salud realiza visita al hospital San Pablo

Imprimir

Una comitiva de la Comisión de Salud Pública del Senado, encabezada por su titular, el legislador Jorge Querey, realizó una visita al hospital materno infantil San Pablo, a fin de verificar in situ la situación en que se encuentra; los servicios que ofrece y las carencias que presenta. La actividad se realizó en el marco de un próximo estudio del Presupuesto General de la Nación, para el año 2023.

WhatsApp Image 2022 08 10 at 09.25.34

El senador Jorge Querey conversa con autoridades y médicos del Hospital San Pablo.

El senador remarcó este punto y dijo que las visitas in situ a los hospit6ales determinará las prioridades que representan anteponer lo que la gente necesita y los requerimientos de cada institución visitada en jornadas similares. Resaltó que la infraestructura del hospital San Pablo ha crecido muchísimo, tiene mucha capacidad, pero tiene también una gran grieta para sostener esa infraestructura.

“Hay un grupo humano en el centro hospitalario del cual nos sentimos orgullosos; gente que moja la camiseta”, dijo también el senador al referirse al Dr. Vicente Acuña, director del hospital San Pablo, quien fue el anfitrión en la jornada de hoy junto al equipo de profesionales que prestan servicio en este nosocomio.

El senador Querey también explicó que hay demanda en la medida que crece la calidad de la atención. Refirió que el materno infantil está un muy buen nivel. Añadió en otro momento que, si se satisface el presupuesto para sostenerlo, se estará dando un gran paso para que un número de compatriotas que necesitan los servicios especializados puedan recibir esas atenciones.

WhatsApp Image 2022 08 10 at 09.23.54

Recorrido por el materno infantil; centro de referencia.

Durante el recorrido de la comitiva legislativa, el senador fue receptor del reclamo de potenciar y asegurar el óptimo funcionamiento del área de oncología de la mujer, que, a la fecha, está prestando servicios mediante convenios y por ello, satisface parcialmente a la demanda que existe, especialmente en la radioterapia.

Igualmente, con relación al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), dijo que se están dando pasos importantes, al igual que el IPS. En ese contexto, indicó que hubo reuniones con la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y gente del IPS. “Estimamos que por la vía de excepción se hará la compra de medicamentos hasta tanto dure todo el proceso licitatorio y los pacientes puedan acceder a los medicamentos”, informó.

Por su parte, el Dr. Vicente Acuña, dijo que el hospital San Pablo tuvo una inversión en infraestructura, lograda gracias apoyo de la KOIKA y el MSP, “pero este es el momento que tenemos que ocuparnos del mantenimiento, que conlleva un gasto y que en nuestro presupuesto no existe”, enfatizó.

WhatsApp Image 2022 08 10 at 09.19.47

El doctor Vicente Acuña conversando con el legislador.

Agregó el galeno que están hechas las conversaciones con el MSP y espera poder tener el presupuesto para mantener el edificio como corresponde.

Con relación al área oncológica, el médico reconoció que existe un déficit. “Tocamos el tema de radioterapia; se calcula que debe existir x cantidad de equipos por millones de habitantes dentro del tratamiento oncológico y uno de los déficits que tiene nuestro país es la radioterapia. Hablamos de las estrategias que se podrían utilizar es la alianza público-privada, invertir en un equipo de radioterapia no solo implica inversión inicial, sino mantenerlo después y ese es uno de nuestros déficits desde el punto de vista del sector público”, indicó.

Esta es la tercera visita que realiza la Comisión de Salud a un centro asistencial médico. Las jornadas comenzaron en el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), luego al IPS y hoy fue en el hospital San Pablo.