Ante la CBI Cecilia Pérez lamentó la falta de acción del Ministerio Público

Imprimir

La Comisión Bicameral de Investigación al lavado de dinero y otros delitos conexos, que preside el senador Jorge Querey, recibió en su reunión de este martes, a Cecilia Pérez, ministra asesora de Asuntos de Seguridad del Poder Ejecutivo. La convocatoria fue con el objetivo de recopilar información sobre la estructura penitenciaria y su vínculo con las organizaciones criminales lideradas dentro de las cárceles a nivel nacional.

WhatsApp Image 2022 08 23 at 10.26.01

Legisladores que integran la Comisión Bicameral de Investigación.

En ese sentido, la asesora del Ejecutivo comentó que internamente los reclusos están divididos por asociaciones, lo que hace que se mantengan fortalecidos los vínculos criminales. Mencionó que dentro de las penitenciarías se identifican principalmente los grupos; Primer Comando Capital (PCC), Comando Vermelho y Clan Rotela.

Asimismo, explicó que los reclusos que conforman estas agrupaciones son constantemente apartados, siendo derivados a otras penitenciarías con el objetivo de tratar de disminuir su consolidación. Afirmó que con ello se logra que deban iniciar nuevamente la búsqueda de convictos que deseen ser parte de diferentes asociaciones criminales.

También, relató en su intervención, que el PCC es el grupo con más integrantes, mientras que el Comando Vermelho cuenta con menos capacidad humana, pero con un mayor aporte financiero y está vinculado en ocasiones por los presos que componen el Clan Rotela. Además, comentó que hay zonas de peligro absoluto dentro de las penitenciarías que son controladas en su totalidad por los reclusos.

WhatsApp Image 2022 08 23 at 10.15.05 1

Abg. Cecilia Pérez.

REFORMA

Con respecto a ello, Cecilia Pérez afirmó que se deben encontrar los mecanismos para realizar una verdadera reforma penitenciaria y recalcó que la creación de nuevas cárceles no es la solución para la sobrepoblación de personas privadas de su libertad.

“Pasa que se construyen nuevas cárceles, pero no se trabaja en la instauración de un sistema real y eficaz para combatir el crimen dentro de las penitenciarías, entonces la sobrepoblación va a continuar y eso debemos evitar porque dentro de las cárceles se crean y se fortalecen las organizaciones criminales” remarcó.

Tras la consulta sobre la manera en que los reclusos se comunican con el exterior, la ministra explicó que anteriormente se utilizaban aparatos electrónicos, pero luego de varias requisas, actualmente son utilizados los denominados “correos humanos”, que son las personas que visitan a sus familiares en las cárceles.

Igualmente, lamentó que el Ministerio Público no tome cartas en el asunto, ya que fueron enviadas varias denuncias en contra de funcionarios que facilitaban recursos a los presos para que los mismos realicen sus actividades ilícitas dentro de las penitenciarías y que, actualmente, se encuentran con sumarios administrativos y apartados del cargo, pero no cuentan con imputación penal.

“El castigo para ellos ahora mismo es solamente la destitución. No tienen un proceso abierto, cuando realmente todos están involucrados en hechos delictivos y teniendo que cooperar con las fuerzas de seguridad se vuelven cómplices de estructuras criminales”, puntualizó la ministra.

WhatsApp Image 2022 08 23 at 09.49.43

CONCLUSIÓN

Esta instancia legislativa solicitó las denuncias derivadas al Ministerio Público y así también las documentaciones que hagan referencia a lo manifestado por Cecilia Pérez, ministra asesora de Asuntos de Seguridad del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, el senador Jorge Querey, titular de la CBI, informó que aproximadamente en dos semanas tendrán el borrador del informe final sobre la investigación de lavado de dinero y comentó que se están realizando las recopilaciones correspondientes para presentar el documento lo antes posible.

A la reunión de la fecha asistieron, además del senador Jorge Querey, su colega el senador Juan Afara y los diputados Jorge Ávalos Mariño y Hugo Ramírez.