Durante una conferencia explicaron la situación actual de los ODS a nivel nacional

Imprimir

El senador Sixto Pereira, presidente de la Comisión de Energía, Ambiente Y Desarrollo Sostenible, encabezó durante la jornada una conferencia sobre "Las perspectivas de cumplimiento de la agenda 2030 y los ODS a nivel nacional, regional y global”.

WhatsApp Image 2022 08 24 at 09.50.17 1

Autoridades que encabezaron la jornada realizada en la sala de sesiones del Senado. 

En sus palabras de apertura, el legislador resaltó el trabajo que se realiza desde las diversas organizaciones vinculadas al cumplimiento de la agenda 2030 e instó a los representantes a continuar entablando diálogos con todos los sectores, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer al desarrollo del medio ambiente.

Durante la actividad, Silvia Morimoto, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, presentó el tema “Perspectivas de cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS, a nivel regional y global”. En ese sentido, explicó que la inclusión de los sistemas universales de protección social, deben ser redistribuidos y sostenibles para un crecimiento integral de las comunidades.

Así también expresó que la alianza y la integración de todos los sectores es clave para alcanzar los objetivos proyectos, fomentando la creación de políticas públicas que estén vinculadas a la recuperación y alineación de los planes sociales de cada nación.

Por su parte, Ruth Vera Durañona, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Coordinadora de la Comisión ODS Paraguay, expuso sobre el “Estado situacional del cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS a nivel nacional”, remarcó en su intervención que actualmente 17 instituciones son parte del plan de fortalecimiento y ampliación de la Comisión ODS Paraguay.

WhatsApp Image 2022 08 24 at 09.50.41

Participantes de la conferencia realizada este miércoles. 

También, mencionó que la inserción del cuidado del medio ambiente responde a intereses representativos de los niveles más altos de la política y vincula a los tres Poderes del Estado, lo cual favorece el proceso sistémico de la sociedad y el ecosistema.

A su turno, Mónica Centrón, coordinadora de la Red de redes de ONGs, POJOAJU, presentó el informe “Miradas desde la sociedad civil sobre el estado de los ODS”. Sobre el punto, hizo referencia a la necesidad de crear mayores espacios de inserción para los sectores más vulnerables.

Recalcó también que la participación ciudadana ha hecho que las autoridades tengan mayor compromiso al momento de trabajar en la agenda 2030 y destacó el esfuerzo y trabajo realizado por varias instituciones que no cuentan un amplio presupuesto.

Finalmente, Silvia Estigarribia, asesora técnica en ODS de la Comisión de Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, tuvo a su cargo la presentación del “Enfoque de trabajo desde la HCS y la Comisión de Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible y resultados obtenidos”. En su intervención, agradeció el apoyo brindado por las diferentes instancias que componen la Cámara Alta y expresó que se obtuvieron respuestas favorables y alentadoras de todos los sectores vinculados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

WhatsApp Image 2022 08 24 at 11.59.52

Participantes de la conferencia realizada este miércoles. 

CONCLUSIÓN

Al término de la actividad el senador Sixto Pereira instó a las autoridades a comprometerse con el cumplimiento de los ODS, expresó que para ello es necesario tener voluntad política y no excluir a las minorías.

“Necesitamos un modelo de desarrollo implementado para todos los sectores, no que solo garanticen y protejan los intereses de empresarios y grandes productores. Esas deben partir desde el Estado para el pueblo” puntualizó el legislador.