Autoridades de varias instituciones del Estado presentaron su plan de gastos para el 2023

Imprimir

El diputado Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, encargada del estudio del proyecto de Ley "Que aprueba el Presupuesto General de la Nación, para el Ejercicio Fiscal 2023”, encabezó este martes último, una reunión informativa con varias autoridades del Estado.

ochipinti

El titular del BNF, durante su presentación ante la Comisión Bicameral.

En la oportunidad, Manuel Ochipintti, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), destacó que la banca estatal cuenta con 70 sucursales en diferentes puntos del país, se encuentra en la lista de los cinco mejores bancos y el que más ha crecido en los últimos cuatro años.

Asimismo, detalló los servicios que ofrece la entidad bancaria donde fueron incorporadas nuevas herramientas tecnológicas para brindar una mejor atención. Fortalecieron las actividades de la banca social para atender a los sectores más vulnerables. Administraron el Fideicomiso de apoyo financiero para las Mipymes y trabajadores independientes formales.

El proyecto de presupuesto para el BNF es de Gs. 7.729.723.961.883, provenientes de recuperación de créditos que es del 65%, en intereses y comisiones corresponden al 22%, captación de depósitos 12% y otros ingresos del 1%.

De ese presupuesto el 77% se destinará a inversión financiera, el 8% para el pago de intereses, el 6% servicios no personales, el 5% servicios personales y 4% para otros gastos.

ochipinti tecnicos

Técnicos y asesores del Banco de Fomento, acompañan la presentación.

AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO

A continuación, los legisladores recibieron a Teresa de Velilla, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), quien destacó que llegan a la ciudadanía a través de 26 cooperativas y 12 bancos, para el apoyo de los sectores de la construcción, comercial, servicios, industrial, ganadero/agrícola, vivienda y otros sectores.

La titular de esta institución mencionó que, tienen como desafíos para el 2023 el financiamiento de proyectos de eficiencia energética, electromovilidad y reforestación, impulsar el sector vivienda, fomentar los fondos de garantías, fortalecer el desarrollo al sector de infraestructura e implementación de la nueva Carta Orgánica.

El presupuesto para esta institución es de Gs. 4.414.558.078.130, donde el 56% de lo previsto será destinado a la inversión financiera, 41% será para el pago de deuda administrativo por la institución y el 2% será destinado a los gastos operativos/administrativos y las inversiones físicas necesarias para el normal funcionamiento de la institución.

velilla afd

Teresa de Velilla, titular de AFD.

MINISTERIO DE HACIENDA

Por último, asistió ante la CBP, el economista Oscar Llamosas, ministro de Hacienda, para presentar su proyecto de presupuesto que asciende a Gs. 20 billones, de los cuales el 59,1% se destinará a las obligaciones diversas del Estado, el 37,1% para el servicio de la deuda pública y el 3,8% para el funcionamiento del Ministerio.

Asimismo, explicó que el presupuesto se distribuye entre tres fuentes principales: el 50% se financia con recursos del tesoro, el 35% con recursos propios y el 15% de recursos de la deuda.

Entre las obligaciones que tiene el Estado, mencionó el pago para las jubilaciones y pensiones varias, transferencia a municipalidades, pago de pensión alimentaria a adultos mayores, tarifa de la ANDE, bomberos voluntarios, víctimas de la dictadura, sentencia judicial y ONG´s, inversiones de los sectores superavitarios, jubilaciones, aporte de capital a organizaciones financieras internacionales.

llamosas

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, ante la CBP.

En otro momento, resaltó el alto funcionario que, para el próximo año plantean incorporar 20 mil nuevos beneficiarios para el pago de pensión alimentaria a adultos mayores.

Las reuniones de la comisión se realizan desde la sala de sesiones de la Cámara Baja, con la asistencia de senadores y diputados.

viceministros de hacienda

Los viceministros del área económica, acompañan la presentación del PGN 2023.