En la Cámara de Senadores se realizó la primera edición de parlamento juvenil

Imprimir

En la sala de sesiones de la Cámara Alta, se desarrolló la primera edición del Parlamento Juvenil, organizado por las Comisiones de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible y la de Niñez, Adolescencia y Juventud, junto a la Red Mundial de Jóvenes Políticos.

WhatsApp Image 2022 11 28 at 09.00.00

Mesa de autoridades que encabezaron la jornada realizada este lunes. 

Este evento tuvo como objetivo promover e incentivar la participación política y ciudadana de los jóvenes del país, así como la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al respecto, el senador Lucas Aquino, presidente de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Juventud, destacó que participaron jóvenes de diversas localidades de la República y de comunidades indígenas, donde ejercieron la labor de “senador por un día”.

Igualmente, mencionó que los jóvenes procedieron a elegir su mesa directiva, su vicepresidente y secretario parlamentario. En ese tenor, el legislador explicó que la elección de autoridades fue con el objetivo de estudiar las leyes y que enseñen a sus a sus colegas, cómo es el desenvolvimiento en el Senado y puedan tomar decisiones. “Esta actividad surge para promover las políticas públicas dentro del sector juvenil”, resaltó.

WhatsApp Image 2022 11 28 at 08.35.25

Vista de los participantes.

También brindó algunas palabras el senador Sixto Pereira, presidente de la Comisión de Energía, quien enfatizó que el encuentro de jóvenes parlamentarios tuvo como fin la presentación de sus proyectos de leyes, lo cual calificó de muy oportuno por el tema de la composición de los que participaron en términos de inclusión real y genuina sin ninguna “fuerza política partidaria”, expresó.

Asimismo, ponderó que compartió con los jóvenes con relación a implementar una política de Estado para potenciar la cultura, la historia y la música. Conversando con los participantes, les instó a que “En esta participación tiene que haber inclusión, tiene que haber espíritu patriótico y buscar el bien común para todos los paraguayos”.

WhatsApp Image 2022 11 28 at 08.37.15

Momento solemne de entonación del Himno Nacional.

Los jóvenes presentaron proyectos legislativos enmarcados dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la parte más debatida fue sobre reducción de la pobreza.

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

En la ocasión, los jóvenes expusieron sus proyectos de leyes, con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible de Paraguay. El proceso fue un simulacro de Pleno parlamentario, con propuestas legislativas, debates, comentarios y modificaciones de leyes, que luego pasaron a votación.

Cabe recordar que, previamente el pasado 7 de noviembre, los participantes formaron parte de una jornada de capacitación sobre el proceso de legislación y la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus metas y cómo éstos se vinculan a las leyes.

Los proyectos legislativos que fueron presentados son los siguientes:

- Que amplía la Ley N° 6530 “Que otorga reconocimiento oficial a la Lengua de Señas en Paraguay”

- “Que establece la obligatoriedad de la Educación Económica y Financiera en las escuelas públicas, privadas y subvencionadas”

- “Hambre cero en comunidades indígenas con la Implementación de huertas comunitarias y la cría de animales de consumo”

 - “De pequeñas y medianas empresas”

 - “Que mejora las condiciones laborales para la promoción, protección y crecimiento económico para la mujer en situación de vulnerabilidad”

 - “Para la inversión en materias primas para la utilización de diésel renovable (HVO)”

 - “Salud mental comunitaria como construcción de protección social”

 - “De sensibilización y prevención del bienestar social ciudadano”

 - “Para el acceso universal de espacios verdes públicos”

 - “De equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad”

 - “Por la cual se declara Reserva de Biósfera del Chaco Paraguayo hasta una superficie de 7.400.000 Ha. Localizada en el Departamento de Alto Paraguay y el Departamento de Boquerón, aprobada y reconocida por el Programa del Hombre y la Biósfera (Mab) de la Unesco, limitando con Bolivia y Brasil”

WhatsApp Image 2022 11 30 at 09.20.40

Jóvenes parlamentarios votando por propuestas legislativas puestas a consideración. 

Todos los proyectos aprobados ingresarán a la Comisión de Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Secretaría General del Senado, a modo de que dichas propuestas de leyes sean puestas a disposición de los demás senadores, para ser presentadas formalmente luego de haber sido estudiadas.