Analizan renegociación del Anexo C y la tarifa de Itaipú 2023

Imprimir

La Comisión Permanente del Congreso Nacional celebró su primera sesión en el presente periodo, bajo la presidencia del diputado Ángel Paniagua. El encuentro se realizó a través de la plataforma virtual, desde la sala de sesiones de la Cámara Baja.

WhatsApp Image 2023 01 11 at 10.55.19

El diputado Ángel Paniagua, presidió la sesión de la fecha.

Al inicio del encuentro, el senador Stephan Rasmussen mocionó aprobar los proyectos de Resolución que piden informes a diversas instituciones.

Por unanimidad de los presentes, quedaron aprobados y se comunicación a quienes corresponda los siguientes pedidos de informes: al Ministerio de Educación y Ciencias, presentado por el senador Abel González y los presentados por el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, requeridos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y al Instituto de Previsión Social (IPS).

Otro pedido aprobado fue presentado por el diputado Ángel Paniagua, quien solicitó informe al Banco Central del Paraguay (BCP).

INVITADOS

Por otro lado, a fin de analizar los temas “Renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú” y la “Tarifa de Itaipú 2023”, asistieron invitados, Félix Sosa, director de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); Julio Arriola, ministro de Relaciones Exteriores; Manuel María Cáceres, director paraguayo de Itaipú Binacional y consejeros.

El canciller Julio Arriola presentó un informe sobre la “Renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú” y mencionó que desde el 13 de agosto iniciarán el proceso de negociación, para lo cual se tendrá en cuenta una hoja de ruta, en la cual será planteada la manera de trabajo, con el objetivo de adelantar los puntos para favorecer a la soberanía eléctrica del Paraguay.

“Es imperativo afirmar que lo más importante y conveniente para el país es el uso total de las capacidades para el desarrollo socioeconómico del territorio nacional”, remarcó en su intervención.

Además, expresó que todas las negociaciones tendrán absoluta participación y monitoreo de la sociedad, a través del Congreso Nacional. También recalcó que, durante el proceso de renegociación, se buscarán los mecanismos para favorecer a ambos países.

WhatsApp Image 2023 01 11 at 10.59.59

Autoridades invitadas la sesión de la Comisión Permanente. 

Al respecto, el senador Daniel Rojas consultó sobre la manera de trabajo y la forma de coordinación referente a la negociación del Anexo C con el gobierno entrante del país vecino, a lo cual el canciller nacional mencionó que con la hoja de ruta que se tiene, se continuará con el análisis minucioso del tema y agregó que será un proceso largo.

Por su parte la diputada Kattya González manifestó que es de suma relevancia que el Paraguay, mediante sus representantes tenga una posición jurídica sólida, a fin de no desestabilizar lo ya trabajado con antelación.

INFORME DE ITAIPÚ

Seguidamente, Manuel María Cáceres, director general de Itaipú Binacional realizó la presentación del informe referente a la “Tarifa de Itaipú 2023” y mencionó que aún no se manejan números para el año en curso, pero se está trabajando en ello.

En ese sentido, explicó que con la salida del gobierno de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, se tendrán que retomar y en ciertos puntos reiniciar las negociaciones de la tarifa de la Binacional, por ello se estima que habrá retrasos en la tarifa.

“Las necesidades para cumplir los planes de desarrollo son grandes, pero con gran satisfacción podemos decir que se invirtieron en mejoras para el país”, expresó. 

Además, afirmó que no existen imposiciones en cuanto a la tarifa desde Brasil y remarcó que el monto será trabajado y regulado desde las instituciones correspondientes en el territorio nacional.

Al respecto, la senadora Lilian Samaniego realizó una consulta referente al modo de pago de la deuda de Itaipú en los años establecidos entre 2010 y 2017. En ese sentido, el director de la entidad respondió que los desembolsos se realizaron de manera puntual, teniendo en cuenta el compromiso de eliminar la deuda en el año 2023.

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez, vicepresidente de la Comisión Permanente, en uso de la palabra hizo referencia a los trabajos que se realizaron en los gobiernos desde el año 1989 para pagar la deuda de Itaipú y afirmó que gracias a la seriedad con que se realizaron los desembolsos se pudo bajar la tarifa de la entidad. Agregó también que, para realizar un trato productivo con Brasil, se debe negociar todos los puntos sin distinciones ni miedos, presentando propuestas sólidas y analizadas con antelación.

WhatsApp Image 2023 01 11 at 10.55.20 1

Vista del Pleno, durante la primera reunión realizada este miércoles.

INFORME DE LA ANDE

Por su parte, Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), brindó una presentación con referencia a la “Tarifa de Itaipú 2023” y afirmó que la potencia instalada en el país en cuanto a la producción de energía de Itaipú Binacional equivale a 7000 MW, por lo cual los trabajos realizados desde esta institución son exhaustivos, teniendo en cuenta la cantidad de personales distribuidos en todo el país.

Además, mencionó que la producción de energía en todas las entidades depende de las condiciones hidrológicas y climáticas; ambos factores son relevantes en la elaboración de energía eléctrica, remarcó.

“Para analizar los factores económicos con certeza, primeramente, se debe tener una libre disponibilidad de la energía, además de obtener una tarifa competitiva dentro del mercado”, señalo el titular de la ANDE.

En el momento de hacer las consultas respectivas, intervino el senador Daniel Rojas, quien instó a las autoridades de la ANDE a disminuir las pérdidas del 30% a 15%, con el objetivo de contar con más capacidades y rubros para optimizar y garantizar la puesta en práctica de la producción de la energía eléctrica.

Asimismo, el diputado Celso Kennedy consultó cual sería la inversión ante el importe del año en curso de la entidad. Al respecto el titular de la ANDE respondió que es muy importante la contratación de potencias, la situación hidrológica y la operación óptima, como factores principales para la obtención de una tarifa competitiva

youtu.be eDvjAeO9QOE 3

Reunión realizada a través de la plataforma virtual.

POSTERGADOS

Fueron postergados los proyectos de Declaración solicitados por el senador Abel González: el primero es el “Que insta al Poder Ejecutivo- Ministerio de Relaciones Exteriores remitir al Gobierno Nacional Central de la República Federativa de Brasil el informe final “Examen especial de la deuda de la Entidad Binacional Itaipú, emitido por la Contraloría General de la República del Paraguay” y, el segundo documento es el “Que insta al Tribunal Superior de Justicia electoral a realizar las prácticas ciudadanas con las máquinas de votación (MV), con la incorporación de las fotografías de los candidatos electos en las internadas partidarias”.