Comisión de Puesta en Valor se encuentra abocada a recuperar sitios históricos

Imprimir

El senador Pedro Santa Cruz, presidente de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, informó este viernes en conversación con los medios de comunicación, de los trabajos que viene realizando esta instancia legislativa.

WhatsApp Image 2023 01 27 at 11.37.31 1

En ese sentido, el legislador recordó que, recientemente visitó el Parque Nacional Cerro Corá, ubicado en el departamento de Amambay, un sitio emblemático porque fue escenario de la última batalla de la Guerra contra la Triple Alianza y lugar de la muerte del Mariscal Francisco Solano López, a orillas del arroyo Aquidabán Nigüí, el 1 de marzo de 1870.

La reserva natural del parque cuenta con 5.683 hectáreas que protege el ecosistema cerrado, posee centro de visitantes, auditorio para 40 personas, zona recreativa a orillas del río Aquidabán y un mirador del Cerro Muralla.

El titular de esta instancia legislativa se comprometió en llevar adelante algunos proyectos como la restauración y reposición de bustos conmemorativos de nuestros héroes, entre otras acciones.

HOJA DE RUTA

Por otro lado, el senador mencionó que visitó varios sitios históricos del norte del país, donde anunció que están empezando una hoja de ruta y para ello mantuvo una reunión con el Gral. Brig. Roberto Carlos Olmedo Lesme, comandante del Primer Cuerpo de Ejército, para coordinar los trabajos.

WhatsApp Image 2023 01 27 at 10.42.22

Senador Pedro Santa Cruz.

Anunció que estarán tomando intervención en Panadero, Sanja-hú, Cerro Corá y toda la zona norte, “estamos empezando con el recorrido para hacer el trabajo y sobre todo recuperar la memoria histórica que es importante para la ciudadanía y el país”, expresó el senador.

Dijo, además, que iniciarán los trabajos en la zona de Paraguarí, Ñeembucú, Villeta y todos los sitios históricos de la guerra de la Triple Alianza.

En otro momento, destacó que se están coordinando los trabajos con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con las gobernaciones y las intendencias. “Estamos coordinando un trabajo importante, esto es una causa nacional y las instituciones están prestando todo su apoyo”, remarcó.

WhatsApp Image 2023 01 27 at 11.37.31

ÑEEMBUCÚ

Finalmente, el senador destacó que luego del trabajo realizado en el departamento de Ñeembucú, de 3 mil personas que visitaban el sitio al año, aumentó a 30 mil la cantidad de visitantes, por lo que resaltó como un logro importante para la economía, el turismo y la recuperación de la memoria histórica de nuestro país.

Cabe recordar que, en septiembre del 2020, fueron recuperados 12 sitios históricos en dicho departamento, mediante un trabajo coordinado con la comisión y varias instituciones del Estado.