Durante una audiencia pública abordaron temas vinculados a la violencia contra la mujer

Imprimir

“Feminicidios y otras formas de violencia contra la mujer. Abordaje desde el Estado para la prevención, atención y protección”, se denominó la audiencia pública llevada a cabo en la fecha. El evento, organizado por las comisiones de Equidad y Género y la de Derechos Humanos de la Cámara Alta, contó con el apoyo de la Comisión de los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY). Acompañaron el encuentro los senadores Carlos Filizzola y Gilberto Apuril.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 10.50.04.jpeg

Senadores Carlos Filizzola y Gilberto Apuril.

En sus palabras de apertura, el senador Carlos Filizzola, titular de la Comisión de Equidad, agradeció a los presentes por la concurrencia, destacando la importancia que las afectadas sean conscientes de sus derechos y que las autoridades sean responsables en cuanto al cuidado de los derechos de las mujeres, niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta el cumplimiento de las leyes vigentes y la creación de políticas públicas apropiadas que sean cumplidas a cabalidad.

“Somos conscientes de que, a pesar de todos los esfuerzos, todavía persiste una gran dificultad en el acceso a la justicia y la reparación a las familias de víctimas de feminicidios y eso denota que existe una falta de funcionamiento en las instituciones vinculadas a esta lucha”, remarcó el senador.

Asimismo, expresó que la dificultad que tienen las mujeres de acceder a un servicio de justicia de calidad, entre otros factores, hace que los maltratos y hechos de feminicidio se puedan perpetrar con facilidad, dentro de un país con carencias en sus organismos.

A su vez el senador Gilberto Apuril, en representación de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que es necesario un trabajo estricto desde las fuerzas de seguridad del Estado Por ello, recalcó que como representante de la ciudadanía se compromete a trabajar para que las acciones sean reales, exigiendo presupuesto para la protección a las mujeres víctimas de maltratos, como así también a niños, niñas y adolescentes.

“Seguiré luchando para que las mujeres en mi país se sientan seguras y tengan espacios en los cuales sus derechos sean valorados y respetados”, indicó el senador.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 10.56.07.jpeg

La actividad se destacó por una masiva concurrencia. 

Por su parte, Miryan González, representante de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), brindó palabras de agradecimiento a los integrantes de las comisiones asesoras del Senado por el interés puesto en la organización de esta actividad que tiene como principal objetivo debatir sobre puntos que puedan ser útiles para fomentar el cumplimiento de las leyes vigentes para la protección de los derechos de las mujeres y de los niños, niñas y adolescentes.

 INTERVENCIONES

Durante la audiencia pública, los presentes pudieron presentar sus pareceres. En ese sentido, Silva López Safi, secretaria de Género de la Corte Suprema de Justicia, mencionó que desde el Estado buscan realizar trabajos en común con la sociedad civil, para lograr evitar que las mujeres sean víctimas de maltratos y que más niños, niñas y adolescentes caigan en adicciones.

También, Sonia Meza, expresó que es necesario que en las comunidades indígenas se realicen intervenciones interculturales y con perspectiva de género, a fin de que la violencia no sea justificada con el alegato del consuetudinario.

Por su parte, María Dolly Muñoz mencionó que es imperativo que se pongan en funcionamiento los medios de coordinación interinstitucional y agregó que para garantizar las tareas se deben conformar equipos interdisciplinarios en una red nacional. Además, lamentó que, en las instituciones de atención a la violencia de género, sea considerada la ausencia de un programa de atención integral a mujeres víctimas de maltrato.

Sofía Masi Verón, en uso de la palabra expresó que para prevenir feminicidios urge una inversión real en el sistema de protección a las mujeres contra toda forma de violencia, teniendo en cuenta la creación de albergues en el país.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 09.43.54.jpeg

La audiencia pública tuvo lugar en la sala bicameral del Congreso Nacional. 

Además, Ester Prieto, recalcó que son pocas las veces que se analizan las características de los agresores y explicó que la mirada para accionar en contra de los mismos, desde la justicia debe ser de ambos lados.

Asimismo, Jackie Acuña, mencionó que es necesaria la inversión en capacitaciones con enfoque de género para cumplir un protocolo unificado sin violencia institucional.

Es importante mencionar, que fueron más de 50 oradoras inscriptas, quienes en su mayoría estuvieron de acuerdo en que el aumento de casos de violencia de todo tipo hacia las mujeres, se debe a la falta de acciones por parte de las instituciones encargadas del cuidado de los derechos de las mismas.

Por ello, en general solicitaron el acompañamiento de los organismos del Estado, para lograr que ya no existan familias incompletas, a consecuencia de maltratos que derivan a casos de feminicidio.

CONCLUSIONES

Finalmente, el senador Carlos Filizzola, al término de la actividad mencionó que fueron escuchados los reclamos y las inquietudes, las cuales serán analizadas y procesadas para realizar las acciones necesarias que erradiquen todo tipo de violencia hacia las mujeres.

“La responsabilidad de las instituciones en hacer cumplir las leyes vigentes e impulsar normativas reales de protección a las mujeres, debe ser el principal objetivo de trabajo para eliminar este flagelo que se está cobrando vidas de madres y jóvenes”, mencionó el senador.

WhatsApp Image 2023-03-20 at 10.05.00.jpeg

El senador Carlos Filizzola, encabezó la actividad. 

La actividad se llevó a cabo en la sala bicameral del Congreso Nacional y contó además con la participación de representantes del Ministerio Público, del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia, del Ministerio de la Mujer y del Ministerio de Defensa Nacional, como así también de varias organizaciones civiles.