La Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, presidida en la fecha por el senador Lucas Aquino, analizó un punto durante su reunión ordinaria virtual.
Conectados a la reunión virtual.
Los legisladores estudiaron el proyecto de Ley “Que aprueba el memorándum de entendimiento entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América para la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay”, suscrito en Asunción el 17 de marzo de 2023. Mensaje N° 761 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 21 de marzo de 2023.
El documento tiene por objeto la elaboración de un plan maestro para mejorar la navegación e incluye la formulación, evaluación, comparación y selección de alternativas económicamente viables, social y ambientalmente sostenibles, así como técnicamente sólidas, para la navegabilidad del río Paraguay, en el tramo paraguayo desde la confluencia con el río Apa hasta la confluencia con el río Pilcomayo.
Al respecto, los integrantes de la Comisión aconsejaron la aprobación del presente documento.
POSTERGADOS
Fueron postergados para un tratamiento más detallado, los siguientes documentos:
-Proyecto de Ley “Que modifica y amplía el Artículo 4° de la Ley N° 4.758 ‘Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Enrique Riera, Patrick Kemper y Enrique Salyn Buzarquis.
-Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050 del 4 de enero de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Instituto Nacional del Cáncer)”, presentado por los diputados Basilio Núñez y Rocío Abed.
-Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) PR O0004, y los contratos de préstamos suscripto entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta setenta millones de dólares de los Estados Unidos de América (USD 70.000.0000.-), el 18 de agosto de 2021 y con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) por un monto de hasta nueve mil doscientos noventa y cuatro millones de yenes japoneses (¥ 9,294,000,000.-), el 18 de agosto del 2021, y el contrato de garantía entre la República de Paraguay y el BID, para el financiamiento del Proyecto ‘Expansión de Sistema de Transmisión en Alta Tensión y acciones de Eficiencia Energética’, a cargo de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, aprobado por Ley N° 6.672/21 del 9 enero 2021”. Mensaje N° 578 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 12 de noviembre de 2021.