Dictamen favorable al proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio Público

Imprimir

En reunión conjunta las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Derlis Osorio y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que encabeza el legislador Dionisio Amarilla, recibieron al Dr. Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado y su equipo técnico.

042c296d-087e-49a2-84c7-9983765f9ebb.jpg

El fiscal general del Estado, senador Derlis Osorio y Dionisio Amarilla. 

En la ocasión, analizaron el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050/2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023 - Ministerio Público”, presentado por los senadores Javier Zacarías, José Ledesma y el entonces senador Miguel Fulgencio Rodríguez.

Al respecto, el fiscal general refirió que el pedido de ampliación es porque cuentan con dificultades de orden presupuestario desde hace aproximadamente 6 años. “Hoy tenemos una ascendente importante de casos penales y no se contemplaron ciertas necesidades del Ministerio Público, que van desde deudas a entidades públicas como IPS, contratos de alquiler, ANDE, entre otros”, mencionó. 

Asimismo, lamentó que cuentan con déficit de fiscales que no les permiten moverse con solvencia y otorgar respuestas a la ciudadanía, y a esta problemática se suman las necesidades del Chaco, combustible (que cuentan hasta setiembre de este mes aproximadamente), medio ambiente y para apoyo logístico.

Luego de oír la exposición del fiscal general, los senadores recomendaron por mayoría aprobaron el proyecto de ley.

MINISTERIO DE ECONOMÍA

En otro momento, los integrantes de ambas comisiones recibieron a Carlos Fernández Valdovinos, futuro ministro de Hacienda, para el tratamiento del proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Economía y Finanzas de la República del Paraguay”.

La citada propuesta de ley fue presentada por los senadores Basilio Núñez, Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Lizarella Valiente, Natalicio Chase, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios y Pedro Díaz Verón.

WhatsApp Image 2023-07-25 at 11.17.20.jpeg

Presencia del futuro ministro de Hacienda. 

El proyecto, en su artículo 1°, crea el Ministerio de Economía y Finanzas, en adelante el Ministerio, como organismo dependiente del Poder Ejecutivo. El Ministerio de Economía y Finanzas sustituye, unifica y amplía las funciones propias establecidas previamente en las leyes vigentes asignadas al Ministerio de Hacienda (MH), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). A dicho efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas subroga las funciones y estructuras de los organismos absorbidos.

En ese sentido, el futuro ministro de Hacienda, explicó que este es un proyecto que no debería verse de forma aislada, sino que forma parte de un plan que busca la reingeniería del funcionamiento del sector público de manera a dotarlo de mayor eficiencia en sus funciones y que se cumplan los objetivos de políticas públicas de la manera más eficiente posible.

“Buscamos consolidar muchas instituciones de tal manera a no tener 17 ministerios, 23 direcciones y un sin número de entidades descentralizadas. Por qué se fusionaron estas tres instituciones porque cada una de ellas tienen sus implicancias para lo que es la política fiscal en particular que lo lidera el Ministerio de Hacienda”, señaló. 

Aclaró que con relación a los funcionarios no se busca un despido masivo y se respetará la carrera de todos los que están allí. “Necesitamos actualizar el marco jurídico de las instituciones para que sigan funcionando a futuro”, recalcó.

Los senadores aconsejaron su aprobación con modificaciones y se obtuvo un voto por la abstención.

OBJECIONES DEL EJECUTIVO

En otro momento, resolvieron aceptar la objeción total del Poder Ejecutivo con relación al proyecto de Ley N° 7.096 “Que concede al Congreso Nacional por el término de veinte años la Administración de las Plazas: “De Armas”, “Juan de Salazar”, “Constitución”, “De la Independencia” y de la “Plaza del Congreso”, pertenecientes a la Municipalidad de Asunción, sin afectar el carácter de dominio público, ubicadas en el Distrito de la Encarnación de la Ciudad de Asunción y deroga el artículo 2° de la Ley N° 6.284/2019 ‘Que declara Patrimonio Histórico Nacional las Plazas: Independencia, Juan de Salazar y la de Armas de la Ciudad de Asunción”, presentado por los entonces senadores Blas Llano, Lucas Aquino y Fernando Silva Facetti.

Posteriormente, recomendaron rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7.098/2023 “Que establece la gratuidad de la expedición del Certificado de antecedente policial y judicial”, presentado por el senador Derlis Osorio.

537c005e-2aa4-4281-8e06-69c6de19ef07.jpg

La reunión de la fecha se realizó desde la sala de sesiones del Senado, con la asistencia de varios senadores.

PROYECTOS DE LEY EXTEMPORÁNEOS

Por último, aconsejan la aprobación de la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7.065 ‘Que declara en situación de emergencia a los departamentos de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7.050/2023, Ministerio de Hacienda y Gobiernos Departamentales de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay’, y no sanciona la parte no objetada”.

De igual manera, recomiendan aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7.068/2023 ‘Que modifica y amplía los artículos 8°, 9° y 12 de la Ley N° 6.809/2021 ‘Que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social, para mitigar el impacto de la pandemia del COVID – 19 o Coronavirus”.