Intranet | Webmail

Estudian proyecto que modifica la ley de cooperativas de la vivienda

La Comisión de Economía, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, presidida por el senador Carlos Núñez, recibió este martes a Carlos Pereira, ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y directivos de la Central de Cooperativas de Viviendas.

economia 8 8 23

Senador Carlos Núñez reunido con los invitados.

El encuentro fue para analizar los alcances del proyecto de Ley “Que modifica los artículos 2, 3, 4, 5, 11, 13 y 16 de la Ley Nº 2.339/2003 “Que establece el marco de administración de las cooperativas de vivienda y el fondo para viviendas cooperativas”, presentado por la entonces diputada Del Pilar Medina.

Al término de la reunión, el senador Carlos Núñez, dijo que convocaron a los invitados para tratar las modificaciones solicitadas tanto por el ministro del MUVH, como también por la presidenta de la Central de Cooperativas y su equipo de la cooperativa de barrios de la vivienda, con quienes llegaron a un acuerdo favorable.

Es importante mencionar que la modificación central del proyecto se encuentra en el artículo 5° que refiere que las Cooperativas de Vivienda serán conformadas exclusivamente para la construcción de la vivienda; y que, terminada esta etapa, las viviendas serán adjudicadas a cada integrante de la cooperativa.

Asimismo, indica que las cooperativas están sujetas al cumplimiento de las prescripciones de las leyes 6.152/18 y 438/94; están obligadas a la fiscalización del INCOOP; y deben cumplir los requisitos que se exigen a toda cooperativa. Y la administración de los fondos destinados a los socios estará a cargo del MUVH.

Por su parte, el ministro del MUVH, Carlos Pereira, señaló que las modificaciones de la Ley Nº 2.339, que están relacionadas a créditos otorgados a cooperativas, para que a su vez fueran trasladados a los beneficiarios de cada cooperativa.

“La propuesta es que, al momento de cancelar las cuotas, los socios de las cooperativas tengan la posibilidad de que sean adjudicados sus títulos, porque, así como actualmente está concebida, solamente tienen el derecho de usufructo y al momento de la cancelación de las cuotas, no son transferidos los títulos de propiedad a cada beneficiario que ha extinguido su obligación”, explicó.

economia 8 8 23.jpg 1

Vista de los senadores conectados en línea. 

Finalmente, los miembros de la comisión recomendaron dictaminar por la aprobación con modificaciones del referido proyecto.

La reunión se realizó desde la sala de la comisión, y contó con la participación de los senadores Hermelinda Alvarenga, Antonio Barrios, Mario Varela y Colym Soroka.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw