En su carácter de presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), el Senador Juan Afara remitió una nota oficial al señor Luis Yd, intendente municipal de Encarnación, donde menciona varias consideraciones legales a tener en cuenta en el proceso para el tratamiento del vertedero municipal de la capital itapuense, de manera a que este sea abierto y participativo.
Senador Juan Afara.
Esta acción se da en el marco del compromiso institucional de coordinación y cooperación técnica en materia ambiental, que surgió en la reunión de trabajo mantenida en julio pasado, en la sede municipal encarnacena, de la que participaron, además del senador Afara, sus colegas de la Conaderna senadora Noelia Cabrera y el diputado Carlos Pereira, junto al intendente Luis Yd, concejales municipales y equipo técnico.
De esta manera, en el marco de su misión legal e institucional, de velar por la observancia de las leyes ambientales, la Comisión refiere que toda licitación pública sobre residuos sólidos urbanos en nuestro país, debe regirse por la Ley N° 3956/09 “De gestión integral de residuos sólidos en la República del Paraguay”, así como por el Decreto Reglamentario N° 7391/17 por la cual se reglamenta la referida ley.
La nota también menciona que la Ley y el Decreto exigen de los municipios la elaboración de un Plan Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que deberá identificar las alternativas de manejo de los RSU en el marco del Plan Nacional para la Gestión Integral de RSU.
Ambas disposiciones legales establecen, además, que tanto la Autoridad de Aplicación, las Gobernaciones y los Municipios, en la esfera de su competencia, promoverán la participación de todos los sectores de la sociedad en la reducción de la generación, la valorización y gestión integral de RSU.
“Las funciones municipales se ejercerán de conformidad a la legislación aplicable y en coordinación con las autoridades nacionales y departamentos competentes”, expresa otro párrafo de la nota remitida a la intendencia municipal encarnacena.
“En conclusión, ratificamos que la Municipalidad de Encarnación, en el proceso de Licitación Pública Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos, debe regirse por leyes y decretos que rigen la materia, inexorablemente debe contemplar la participación de todos los sectores sociales en dicho proceso, correspondiendo la realización de audiencias públicas donde se exponga todos los aspectos técnicos a considerar en el proceso licitatorio de cara a la participación social, conforme a las disposiciones legales citadas”, concluye la nota.