Intranet | Webmail

Funcionarios se capacitan en teledetección ambiental

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), que preside el senador Juan Afara, y la Academia Legislativa de la Cámara de Senadores, desarrollaron un taller de capacitación por competencias sobre “Teledetección Ambiental Básica y Cambio Global", con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios en el conocimiento de tecnologías utilizadas para la teledetección ambiental y su aplicación a determinados proyectos legislativos.

teledeteccion  (3).jpg

Funcionarios que asistieron a la capacitación. 

“La teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medioambiente, por lo que nos interesa adquirir experiencia y formación en la teledetección ambiental, ya que es la ciencia que une los sensores remotos con el medioambiente”, señaló el ingeniero Víctor Gómez, director de Planificación Sostenible de la Conaderna.  

Añadió que resulta sumamente útil para precisar datos técnicos en los proyectos de ley relativos a áreas silvestres protegidas, entre otros.

“Esta tecnología permite una serie de aplicaciones, entre ellas, determinar mapas de bosques y cultivos, dar seguimiento de prácticas agrícolas, detección y seguimiento de inundaciones, detección de grandes catástrofes naturales, detección de zonas quemadas, estudio de la erosión de playas y arenales, inventario regional para usar en estudios de impacto ambiental, inventario de agua superficial”, precisó el funcionario.

“El control de la calidad física del agua superficial, cartografía de la cobertura vegetal del suelo, evaluación de las condiciones de estrés en la vegetación debidas a sequía o deforestación, cartografía de usos del suelo y estudios de cambios de usos del suelo, cartografía de zonas inundadas y realización de inventarios forestales, son otras posibilidades que brinda la teledetección”, apuntó.

Participaron de este taller, por la Conaderna, los funcionarios Gerardo Galeano, Herminia Vera, Gustavo Escobar, Víctor Gómez, Agustín Mendieta, Rosana Riveros y Néstor Almando.

En tanto, fueron instructores de esta capacitación el Ing. Ftal. Enrique Benítez, director de la Carrera de Ingeniería Forestal; Lic. Edgar Martínez, jefe de Laboratorio SIG y Teledetección, Ing. Ftal. Larissa Rejalaga, docente Investigadora de Bosque y Biodiversidad; Ing. Amb. Andrea Adorno y el estudiante Marcelo Ravali.

teledeteccion  (2).jpg

Imagen durante la capacitación. 

El Taller de Capacitación por Competencias prevé desarrollar próximas jornadas sobre las temáticas “Imágenes satelitales multitemporales” y “Uso de GPS y cartografía”.  

El evento tuvo lugar en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias, Carrera de Ingeniería Forestal, de la Universidad Nacional de Asunción, Campus de San Lorenzo, y aglutinó a funcionarios de la Conaderna y de las Comisiones Asesoras de Energía, Recursos Naturales, Población, Producción y Desarrollo Sostenible; Reforma Agraria y Bienestar Rural; y Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales.

Instructores de la facultad facilitaron a los participantes los conceptos básicos y las tecnologías utilizadas en el laboratorio de teledetección para la obtención de datos técnicos.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw