Miembros de la Comisión de Cultura y Educación, que preside la senadora Hermelinda Alvarenga, recibieron a los directivos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con sede en nuestro país, a los efectos de poner a conocimiento de los legisladores la gestión institucional y financiera.
Imagen de la reunión con autoridades de la FLACSO.
Al término de la reunión, la presidenta de la Comisión informó que recibieron a la Dra. Magdalena Rivarola, directora de la FLACSO; el Dr. Ramón Fogel, miembro del Comité Académico y el Dr. Gustavo Setrini, director de investigación, quienes explicaron y fundamentaron la solicitud de ampliación presupuestaria de 500 millones de guaraníes, para la citada facultad. Anunció que este punto será tratado el próximo miércoles 12 de junio, en la sesión ordinaria del Senado.
Acotó que el presupuesto de la FLACSO está integrado dentro del presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y que antes de la pandemia del COVID-19 contaba con más presupuesto, luego fue recortado en un 50%.
La legisladora resaltó que la FLACSO es una institución que se creó por Ley en el año 2005 y se instaló oficialmente en Paraguay en el 2007, como una institución de educación superior que forma recursos humanos en Maestría en Ciencias Sociales. Comentó, además, que realizan cursos de diplomado y capacitación en el área de las ciencias sociales.
La FLACSO está integrada por varios países y tiene dos tipos de rendición de cuentas, a los países que la integran y también a nuestro sistema financiero en el Paraguay.
La senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión.
PROYECTOS REMITIDOS AL ARCHIVO
En otro momento, los integrantes de la Comisión recomendaron rechazar por extemporaneidad el proyecto de Ley “Que crea el Instituto Superior de Educación del Ministerio Público”, presentado por el senador Derlis Osorio.
De igual manera, rechazaron por extemporáneo el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 57, 58 y 73 de la Ley Nº 4.179/2011 ´Que modifica y amplía los artículos 57, 58, 70 y 73 de la Ley Nº 642/95 de Telecomunicaciones”, presentado por el senador Juan Afara.
Participaron de la reunión los senadores Ever Villalba, Blanca Ovelar y Esperanza Martínez.