Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Derlis Osorio y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, que encabeza el legislador Dionisio Amarilla, se reunieron de manera conjunta para estudiar dos propuestas legislativas.
El senador Derlis Osorio, titular de la Comisión de Hacienda.
En la reunión conjunta analizaron el proyecto de Ley “Que exonera del pago de tributo nacional a la importación de equipos, artículos e implementos deportivos a ser empleados en el marco de los ´IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024´ y los 'II Juegos Panamericanos Junior 2025”, que se realizarán en nuestro país. El proyecto fue presentado por los senadores Juan Carlos Galaverna (h), Natalicio Chase y Basilio Núñez.
Para el análisis del documento asistió Antulio Bohbout, director general de la Dirección de Asuntos Jurídicos Tributarios, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quien informó que dictaminaron a favor del proyecto, pero sugieren algunas modificaciones de forma. “La dirección no encuentra reparo al proyecto y solicitó que se tenga en cuenta las sugerencias”, explicó el funcionario.
Cabe resaltar que Asunción fue adjudicada como ciudad sede para la realización de la cuarta edición de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, previstas desde el 1 al 15 de octubre de 2024. Mientras que, los II Juegos Panamericanos Junior 2025, se realizarán en agosto del próximo año.
Luego del estudio del proyecto, los integrantes de las comisiones recomiendan su aprobación.
PENSIÓN GRACIABLE
En otro momento, los miembros de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, estudiaron el proyecto de Ley “Que aumenta pensión graciable al señor Néstor Damían Girett Chaparro”, presentado por el senador Silvio Ovelar.
La presente propuesta tiene como finalidad aumentar la pensión graciable al señor Néstor Damían Girett, a la suma de Gs.2.550.307, mensuales en razón de que el monto que actualmente percibe resulta exiguo para poder llevar una vida digna.
El Sr. Girett es uno de los representantes más emblemáticos de la cultura musical nacional, es oriundo del Departamento de Cordillera, nació el 12 de abril de 1948 en la localidad de Pindoty, formó parte del Dúo Pérez - Peralta, Alma Misionera y del grupo Preludio Nativo, con los que alcanzó fama nacional por el estilo moderno de sus interpretaciones. Tiene en su haber unos 52 materiales con más de mil canciones escritas por él mismo.
Los senadores en mayoría sugieren aprobar el proyecto y también se registró un dictamen por el rechazo.
Senadores presentes en la reunión.
FOMENTO A LOS BIOCOMBUSTIBLES
En otro orden se consideró el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 15 de la Ley Nº 2748/2005 de fomento a los biocombustibles”, presentado por varios senadores.
El senador Natalicio Chase, como uno de los proyectistas, manifestó que este proyecto de Ley lo que busca es incentivar la producción nacional de alcohol para la mezcla de combustible y a ese efecto la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Asimismo, resaltó que, esta propuesta pretende fomentar a la industria, eliminando los impuestos de importación para todos aquellos equipos que sean para montar fábricas de alcohol que estén destinados a suplir las mezclas de los combustibles.
Tras un breve debate del proyecto se recomienda su aprobación.
Vista general de la sala de sesiones del Senado.
POSTERGADOS
Para un mejor estudio quedó postergado por 15 días, el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, de fecha 29 de diciembre de 2023 – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, presentado por los diputados Edgar Milciades Chávez Brizuela y Carlos Marcial Godoy García.
También será analizado en otra ocasión el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo por notas reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del programa de desarrollo económico y social”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 25 de setiembre de 2023.
La reunión se realizó en la sala de sesiones del Senado, con la asistencia presencial y virtual de los legisladores.