La Conaderna marcó presencia en un taller sobre mercurio

Imprimir

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), organismo que preside la senadora Noelia Cabrera, estuvo presente en la primera reunión del Taller del Comité Técnico Asesor en el marco del Proyecto "Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”.

DSC 9010 1536x847

El taller se realizó en la sede del MADES (foto gentileza)

Este taller tuvo lugar el miércoles último, en el salón auditorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y en representación de la Conaderna asistieron el ingeniero José Cardozo y el abogado Felipe Villanueva.

Los mismos señalaron que esta iniciativa busca transformar la gestión de los contaminantes persistentes y de los residuos con mercurio en Paraguay, hacia un modelo ambientalmente sostenible.

El proyecto es liderado por el MADES y ejecutado en forma conjunta con otras instituciones, indicaron.

Durante el evento, tuvo lugar la socialización de instrumentos normativos, como el “Anteproyecto de resolución ministerial que establece los lineamientos relativos a la gestión ambientalmente racional de residuos con contenido de contaminantes orgánicos persistentes y mercurio”, así como la normativa referente al “Modelo de ordenanza municipal sobre transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos”.

La Conaderna participa como instancia legislativa, por lo que su presencia resulta estratégica para apuntalar el proyecto, que también tiene como propulsor a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

La implementación contempla el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio del Interior, Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), Centro Coordinador Convenio de Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe/Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO).