Intranet | Webmail

Senadores discuten propuestas para erradicar el nepotismo en la función pública

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Javier Zacarías Irún, se reunió este martes para analizar los proyectos que buscan prohibir el nepotismo en la función pública.

WhatsApp Image 2024 07 16 at 13.24.22

La reunión fue presidida por el senador Javier Zacarías Irún. 

Durante el encuentro, los senadores recibieron a representantes de la organización “Chau Nepotismo”. En este sentido, al término de la reunión, el senador Zacarías Irún mencionó que han discutido sobre el proyecto presentado por iniciativa popular en el Senado y han comparado con los proyectos de iniciativa parlamentaria de los senadores, así como con el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados.

"Estamos tratando de buscar un consenso entre todos para sacar la mejor ley que garantice la eliminación de este flagelo que tanto afecta a la ciudadanía paraguaya. Hemos tenido una discusión democrática y saludable en la comisión, y en el Plenario expondremos las diferentes versiones para buscar un consenso", señaló.

Es importante mencionar que existen tres proyectos de Ley al respecto:

  1. El que modifica los artículos 1°, 2°, 3° y 4° de la Ley N° 5295/2014 “Que prohíbe el nepotismo en la función pública”, presentado por varios diputados.
  2. El que modifica y amplía los artículos 1° y 3° de la Ley N° 5295/2014 “Que prohíbe el nepotismo en la función pública”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Patrick Kemper y la entonces senadora Kattya González.
  3. El proyecto de Ley presentado por el senador Eduardo Nakayama “Que promueve la igualdad de oportunidades y transparencia en los procesos de acceso a la función pública prohibiendo el nepotismo”.

Además, está el proyecto de Ley “Que prohíbe y penaliza el nepotismo en la función pública”, impulsado por la iniciativa popular promotora "Chau Nepotismo", de fecha 6 de marzo de 2024, en el marco de la Constitución Nacional y la Ley N° 834/96 y su modificatoria Ley N° 6983/2022.

Finalmente, los legisladores recomiendan la aprobación de los proyectos con modificaciones, las cuales serán presentadas en la sesión extraordinaria del Senado.

GSoCf7fXkAAG0AW.jpg

Legisladores presentes en la reunión. 

OTROS TEMAS

Asimismo, los senadores consideraron el Mensaje Nº 116 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 17 de junio de 2024, que solicita la autorización para el ingreso temporal de once (11) instructores del 7° Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, para el entrenamiento de Intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training” con personal de la Agrupación de Comandos Anfibios, a llevarse a cabo del 21 de julio al 31 de agosto de 2024.

El mismo tratamiento se dio al Mensaje N° 122 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 28 de junio de 2024, que solicita la autorización para el ingreso temporal de diez (10) instructores invitados del 20° Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, para el entrenamiento de Intercambio Conjunto Combinado “Joint Combined Exchange Training” con personal de las Tropas Especiales del Ejército (TEE) en Cerrito, Chaco Paraguayo, a llevarse a cabo del 1 al 30 de agosto de 2024.

Para tratar este punto, asistió Oscar González, ministro de Defensa Nacional, quien explicó en qué consiste el ingreso de instructores estadounidenses para capacitar a los efectivos militares paraguayos, tanto del Ejército como de la Armada. Mencionó que esta capacitación se realiza anualmente y trae beneficios significativos para nuestras fuerzas armadas.

GSoChIbWMAA7cXJ.jpgPresencia del Ministro de Defensa Nacional. 

Al respecto, el senador Javier Zacarías Irún mencionó que, por unanimidad, recomiendan aprobar el ingreso temporal de los intructores a nuestro país.

También se destacó el estudio del proyecto de Ley “Que modifica y amplía el artículo 7° de la Ley N° 296/1994 ‘Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, presentado por el diputado Roberto González.

El legislador Zacarías Irún manifestó que con este proyecto se busca asegurar la idoneidad de quienes sean electos para integrar el Consejo de la Magistratura, por lo que recomiendan su aprobación con modificaciones.

La reunión se realizó en la sala de sesiones del Senado, con la presencia virtual y presencial de los legisladores.

GSoCf7hXUAA2hZe.jpg

Senadores Ramón Retamozo y Lizarella Valiente. 

 

 

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw