Senadores debaten la creación de una comisión bicameral de investigación transitoria

Imprimir

En la sala de sesiones del Senado, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Javier Zacarías Irún. El propósito del encuentro fue analizar los puntos incluidos en el orden del día, dictaminar sobre ellos y prepararlos para su tratamiento en el Pleno.

WhatsApp Image 2024-07-23 at 13.21.53 (1).jpeg

La reunión fue presidida por el senador Javier Zacarías Irún. 

Entre los temas tratados destacó la inclusión como adenda del Mensaje Nº 1.075 de la Honorable Cámara de Diputados, de fecha 28 de junio de 2024, que remite la Resolución N.º 1336 "Que crea una Comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos".

El documento propone en su artículo 2 que la Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio esté integrada por cuatro senadores y cuatro diputados. Una vez instalada, la Comisión Bicameral elegirá de entre sus miembros a un presidente, un vicepresidente y un secretario.

Durante el debate, los senadores solicitaron que la integración de la comisión sea plural. Finalmente, se resolvió aprobar en mayoría el documento con modificaciones, mientras que una minoría votó por su rechazo.

En otro orden de cosas, los legisladores consideraron el alcance del proyecto de Ley “Que garantiza los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad y modifica los artículos 37, 40, 73, 80 y 89 de la Ley N° 1183/1985 Código Civil y los artículos 262 y 357 de la Ley 879/1981 'Código de Organización Judicial'”, presentado por varios diputados.

La propuesta legislativa tiene como objetivo el reconocimiento de los derechos humanos, civiles y políticos de las personas con discapacidad, estableciendo mecanismos generales de defensa de dichos derechos a través de un diseño inclusivo, accesible y universal.

Así, se busca promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad, promoviendo el respeto de su dignidad inherente. El documento consta de 36 artículos, divididos en siete capítulos.

Luego, de un breve debate se resolvió en dictaminar en dos sentidos; en mayoría por la aprobación con modificaciones y en minoría por el rechazo.

WhatsApp Image 2024-07-23 at 13.27.29.jpeg

Vista general de la sala de sesiones del Senado. 

ACUERDO

Por otro lado, los senadores recomiendan por unanimidad aprobar el Mensaje N° 63 del Poder Ejecutivo vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 22 de enero de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba la convención de las Naciones Unidas sobre los acuerdos de transacción internacional resultantes de la mediación”, adoptada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 20 de diciembre de 2018, suscrito por la República del Paraguay en la ciudad de Singapur, República de Singapur, el 7 de agosto de 2019.

La Convención de Singapur sobre Mediación se concibió como un instrumento esencial para facilitar el comercio internacional y promover la mediación como método alternativo y eficaz de resolución de controversias comerciales, garantizando que un acuerdo alcanzado por las partes adquiera carácter vinculante y pueda ejecutarse mediante un procedimiento simplificado y sencillo. De esta manera, contribuye a reforzar el acceso a la justicia y al estado de derecho.

WhatsApp Image 2024-07-23 at 13.21.53 (2).jpeg

Los senadores Mario Varela y Lizarella Valiente presentes en la reunión. 

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA

A continuación, sugieren aprobar el proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia al departamento de Misiones”, presentado por los diputados Carlos Arrechea y Arnaldo Valdez Noguera.

La propuesta de Ley en su artículo 1 pretende declarar en situación de emergencia al departamento de Misiones, por un plazo de 90 días, para combatir los efectos ocasionados por las graves inundaciones por lluvias registradas en el territorio nacional.

En el artículo 2 se dispone al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Gobernación y municipios del departamento de Misiones, a destinar los recursos presupuestarios necesarios para mitigar los efectos de las inundaciones en todo el departamento, resguardar a las poblaciones afectadas e iniciar programas tendientes a la recuperación de sus medios de vida.

Más adelante, se trató el Mensaje Nº 1.250 de la Honorable Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N.° 1890 “Que da por aceptada la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N° 7268 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles identificados como fincas Nºs 246 y 247; padrones Nºs 755 y 756, lugar denominado compañía Rosado Guazú del distrito de Ypané, departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del asentamiento 15 de mayo”, presentado por la entonces diputada Del Pilar Medina de Paredes.

Los integrantes de la Comisión recomiendan aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

9dd72b8d-33e5-451e-9135-080184623625.jpg

Legisladores debatiendo los proyectos incluidos en el orden del día. 

OTROS TEMAS

Al término de la reunión, el senador Rafael Filizzola comentó que se decidió invitar a Oscar Luis González, ministro de Defensa Nacional y a todas las personas involucradas en la compra de aeronaves de combate para las Fuerzas Armadas del Paraguay, con el propósito de que brinden una explicación ante la comisión. La fecha de la reunión está pendiente de confirmación.