Emiten dictámenes sobre proyectos de modificación presupuestaria para dos ministerios

Imprimir

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, analizaron los puntos contemplados en su orden del día. En esta ocasión, se destacaron dos proyectos remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) referentes a modificaciones presupuestarias del 2024.

c5819daf-58f0-42e9-8cf9-2577ae3b7ec7.jpg

El senador Silvio Ovelar presidiendo la reunión ordinaria. 

El primer proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, ‘Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

La misma contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal. Esta modificación asciende a la suma de Gs. 183.733.334 de la Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”, Organismo Financiador 001 “Genuino”, y estará destinada al presupuesto 2024 del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La solicitud permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de trece cargos, dentro del concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado en relación de dependencia del ministerio.

Durante el tratamiento del documento, hubo opiniones divididas; sin embargo, la mayoría aprobó el proyecto de Ley, mientras que la minoría votó por su rechazo.

b1b8b47d-3db1-4ef3-aa67-e788182693fe.jpg

Legisladores participando de la reunión ordinaria de la fecha. 

Luego, se consideró el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024’, Ministerio de Relaciones Exteriores”, con una modificación de Gs. 249.786.263.

La solicitud permitirá adecuar los recursos financieros para la creación de dieciocho cargos dentro del Programa 1 “Programa Central”, Actividad 1 “Gestión Administrativa/Financiera y de Política Exterior”. Estos cargos serán financiados con créditos provenientes de los objetos del gasto 144 “Jornales” y 145 “Honorarios Profesionales”, conforme al concurso de oposición institucional para la desprecarización laboral del personal contratado en relación de dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Al respecto, se registraron dos dictámenes: uno mayoritario a favor de la aprobación del proyecto y otro en minoría, en contra.

Además, se trató el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Oscar Cardozo”, presentado por los entonces diputados Basilio Núñez y Juan Carlos Galaverna (h).

Este proyecto tiene como objetivo conceder una pensión graciable al señor Oscar Cardozo, debido a su larga trayectoria como futbolista en clubes nacionales como Sol de América, Nacional y General Caballero de Zeballos Cue. El monto solicitado para la pensión graciable es de Gs. 1.500.000.

La mayoría votó por el rechazo del proyecto.

WhatsApp Image 2024-07-30 at 10.06.57.jpeg

Senadores conectados desde la plataforma zoom. 

Finalmente, se decidió postergar el dictamen sobre el proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Bonifacio Ríos Silguero, poeta, músico y compositor paraguayo”, con el fin de escuchar al proyectista senador Derlis Osorio.

La reunión se realizó en la sala de sesiones del Senado, con la participación de senadores de manera presencial y virtual.