La senadora Noelia Cabrera Petters, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA) organizó un conversatorio para discutir el impacto de dos innovadores proyectos biotecnológicos en Paraguay: el control del insecto estéril y el programa Wolbachia Paraguay.
Imagen de la reunión organizada por la Comisión Nacional.
Estos proyectos, aún en fase preliminar de implementación, buscan abordar desafíos significativos en salud pública, actividad ganadera y producción.
El proyecto de control del insecto estéril y el programa Wolbachia Paraguay se centran en la biotecnología aplicada para mejorar la salud pública.
La presidenta de CONADERNA resaltó que estos proyectos no solo beneficiarán la salud humana, sino que también tendrán un impacto positivo en la actividad ganadera y la producción agrícola. Enfatizó la necesidad de que el Senado de la Nación se involucre activamente en la promoción y desarrollo de estas iniciativas biotecnológicas a nivel nacional.
"Estos avances biotecnológicos prometen tener un impacto positivo en la salud pública no solo en Paraguay, sino potencialmente en todo el Cono Sur", destacó la senadora Noelia Cabrera.
Senadora Noelia Cabrera Petters, presidenta de la CONADERNA.
La reunión fue encabezada por la presidenta de la CONADERNA, senadora Noelia Cabrera y expertos destacados en la materia, incluyendo a la Dra. Ana Ibarrola del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), el Dr. José Peter del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), el Dr. Christian Shor, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Jair Fernández de Brasil, el Dr. Adrián Jara del Parlamento del Mercosur (PARLASUR) y los directores generales de CONADERNA.