Dictamen favorable para prorrogar Ley de reactivación del turismo

Imprimir

El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales, encabezó la reunión ordinaria de este miércoles. Entre los temas tratados, destaca la aprobación del proyecto de Ley que prorroga la vigencia de la Ley N° 6790/2024, que establece medidas temporales para incentivar la reactivación turística y la apertura de Paraguay al mundo.

4fdaa83c-0c81-4017-b4d5-e25f73f80758.jpg

Reunión ordinaria presidida por el senador Antonio Barrios. 

Esta propuesta legislativa que tiene origen en la Cámara de Diputados, busca extender el plazo de vigencia por tres años adicionales para permitir el ingreso de ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda sin necesidad de visa, con una estancia máxima de 90 días en Paraguay. “El objetivo es seguir promoviendo el turismo en el país”, expresó el senador Eduardo Nakayama al término de la reunión.

La Comisión de Relaciones Exteriores emitió un dictamen favorable sobre este documento.

Además, se recomendó la aprobación del Mensaje N° 62 del Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 12 de enero de 2024, que remite el proyecto de Ley “Que aprueba el acuerdo marco del Mercosur para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico, profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, firmado en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.

El senador Nakayama destacó que este acuerdo facilitará a los paraguayos ejercer sus profesiones en Brasil, Argentina y Uruguay mediante un proceso simplificado para la validación de títulos, y permitirá a los profesionales de estos países obtener la convalidación de sus títulos en Paraguay.

f4284696-2042-4d07-8b69-11cbc4ff3ca4.jpg

Senador Eduardo Nakayama, miembro de la Comisión. 

Por otro lado, el proyecto de Ley “Que suspende la vigencia de la Ley N° 6.659/20, ‘Que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus Anexos’”, presentado por los entonces senadores Abel González, Enrique Riera y Blas Lanzoni, fue rechazado por ser extemporáneo. El documento será remitido al archivo.

La reunión se llevó a cabo en la sala de sesiones del Senado, con la participación de los miembros de la Comisión tanto de manera presencial como virtual.