El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezó una reunión para estudiar y dictaminar diversos proyectos legislativos.
Vista de la reunión celebrada en la fecha.
Al concluir la reunión, el senador Amarilla informó que se analizaron y dictaminaron varios proyectos de modificaciones presupuestarias para distintas instituciones, con el objetivo de desprecarizar a los funcionarios. Dijo que se recomendó aprobar los proyectos sin modificaciones, los cuales fueron incluidos en una adenda.
Proyectos de Ley analizados son:
-Presidencia de la República – Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo mediante la Nota N° 102/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 26 de junio de 2024. (Gs. 139.966.666).
-Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Nota N° 103/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 26 de junio de 2024. (Gs. 2.794.177.592).
-Ministerio de Industria y Comercio: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 105/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de julio de 2024. (Gs. 604.933.334).
-Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 107/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de julio de 2024. (Gs. 724.116.164).
-Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 112/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de julio de 2024. (Gs. 328.511.456).
-Presidencia de la República – Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 115/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de julio de 2024. (Gs. 601.693.339).
-Gobierno Departamental de Central: Modificación del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 101/2024 y aprobado por la Cámara de Diputados el 17 de julio de 2024. (Gs. 44.764.633).
La reunión se realizó de manera presencial y virtual.
OTROS TEMAS
Durante la reunión, se consideró el Mensaje N° 1.352 de la Cámara de Diputados, de fecha 31 de julio de 2024, que remite la Resolución N° 1.608, la cual rechaza el Proyecto de Ley “Que faculta al Poder Ejecutivo a implementar medidas presupuestarias y administrativas para asistir a las familias damnificadas y contribuir a la recuperación por los efectos negativos de las inundaciones en el Departamento de Ñeembucú”, presentado por el senador Ever Villalba.
Se emitieron dos dictámenes: uno que ratifica la sanción inicial del Senado a favor del proyecto y otro que acepta el rechazo de la Cámara de Diputados.
Asimismo, se analizó y recomendó su aprobación con modificaciones del Mensaje N° 110 del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, de fecha 5 de junio de 2024, por el cual se remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía las disposiciones de la Ley N° 6788/2021, ‘Que establece la competencia, atribuciones y estructura orgánica de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria’”.
Finalmente, se decidió postergar el tratamiento del proyecto de Ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”, presentado por el diputado Rubén Roussillón.