Presentan proyecto de Ley sobre señalización vial de áreas de protección ambiental

Imprimir

En un esfuerzo por preservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas naturales, se presentó el proyecto de ley "Señalización Vial de Áreas de Protección Ambiental". Han sido proyectistas de esta propuesta legislativa, la senadora Noelia Cabrera y su colega, el senador Juan Carlos Galaverna (h), presidenta y miembro de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales del Congreso Nacional (Conaderna).

WhatsApp Image 2024 08 28 at 11.05.50 AM 2

Senadora noelia Cabrera, presidenta de la Conaderna.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal la implementación de señalización vial en zonas de relevancia ecológica a lo largo de las rutas bajo la autoridad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El proyecto de ley busca no solo alertar a conductores y peatones sobre la proximidad de áreas protegidas, sino también proporcionar información valiosa sobre la ubicación de estas zonas, fomentando la conciencia pública y la seguridad vial. La normativa se aplicará en todas las rutas gestionadas por el MOPC, abarcando un radio de 20 kilómetros alrededor de las áreas señalizadas.

Para determinar qué áreas serán señalizadas, se considerarán varios criterios, tales como el valor ecológico y la biodiversidad, la sensibilidad ambiental, la importancia hidrológica, y el potencial para el turismo sostenible, entre otros. Además, se priorizarán las zonas en peligro debido a la presión humana y los efectos del cambio climático.

La ejecución de la señalización estará a cargo del MOPC, con la supervisión del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). La identificación de las áreas se basará en una justificación técnica elaborada por el MOPC, que incluirá estudios ecológicos, hidrológicos, y socioeconómicos. En caso de aprobación, se procederá a la instalación de las señales dentro de un plazo de sesenta días.

Normas Técnicas y Leyendas

Las señales se diseñarán conforme a las normativas nacionales de tránsito y seguridad vial, incluyendo advertencias como por ejemplo “Área Silvestre Protegida próxima” y “Atención zona de cruce de fauna silvestre”. Asimismo, se proporcionará información sobre parques nacionales, áreas de observación de aves, y puntos de interés ambiental.

Infracciones y Sanciones

El proyecto de ley establece sanciones para quienes dañen, alteren o coloquen señalización sin autorización, así como para aquellos que realicen actividades nocivas en las áreas protegidas. Las sanciones se aplicarán según las disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y el Código Penal Paraguayo.

Plazo de Implementación y Financiamiento

El MOPC contará con un plazo de cinco años para completar la señalización en todas las rutas bajo su jurisdicción, mediante un cronograma progresivo. El financiamiento se obtendrá a través de partidas presupuestarias y la gestión de fondos de cooperación nacional e internacional.

Este proyecto de ley representa un avance significativo hacia la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad en Paraguay, garantizando un desarrollo sostenible y armonioso con la naturaleza.