Recomiendan aceptar la objeción parcial al proyecto de pensión universal para adultos mayores

Imprimir

En la sesión ordinaria realizada de manera virtual, la Comisión de Equidad y Género, presidida por la senadora Lilian Samaniego, abordó la objeción parcial del Proyecto de Ley N.º 7322/2024, titulado "Que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión". En la sesión participaron sus miembros, entre ellos, el vicepresidente de la comisión, senador Rafael Filizzola, y la senadora Esperanza Martínez.

WhatsApp Image 2024 09 24 at 8.25.43 AM 1

Vista general de la reunión celebrada a través de la plataforma virtual. 

En este contexto, se destacó que el proyecto ya cuenta con dictámenes favorables de la Comisión de Desarrollo Social, Adultos Mayores y Seguimiento del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, así como de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Ambas comisiones aceptaron la objeción planteada, aprobando la parte del proyecto que no fue objetada.

Durante la sesión, la Sra. Eugenia Cubas presentó las razones de la objeción, mencionando que el Poder Ejecutivo argumenta dos motivos principales para su oposición. En primer lugar, se señaló una inviabilidad en términos de tiempo para la implementación del proyecto, así como en el diseño de las medidas administrativas. Además, se argumentó que la propuesta limita la ejecución al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), excluyendo a la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAM). Esto implica que el MOPC solo tendría jurisdicción en Asunción y el departamento Central, mientras que la DINATRAM abarcaría el resto del país, lo que haría inviable la aplicación uniforme del proyecto.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez expresó su preocupación por la falta de voluntad política y la ausencia de la debida prioridad al proyecto, señalando que no se han convocado a todas las instancias competentes en materia de transporte urbano. También recordó que desde 2020 existe un derecho reconocido que aún no se ha reglamentado de manera efectiva. A pesar de ello, instó a aprobar la parte no objetada del proyecto, en concordancia con los dictámenes favorables emitidos por otras comisiones.

La comisión decidió aceptar la objeción parcial y sancionar la parte no objetada del proyecto. La votación fue unánime a favor de esta propuesta.

Por otro lado, la senadora Lilian Samaniego agradeció la participación de todos los presentes, en especial a la senadora Esperanza Martínez, por su acompañamiento en el primer foro del PARLASUR, resaltando la representación del país y la lucha continua por los derechos legítimos de las mujeres paraguayas. A su vez, la senadora Martínez felicitó a la senadora Samaniego por su gestión en el foro y propuso una reunión para tratar temas relacionados con la Cancillería, la trata de personas, y la colaboración con la Secretaría de la Mujer y el Ministerio de la Mujer, así como con la Fiscalía de Delitos Informáticos.

WhatsApp Image 2024 09 24 at 8.25.43 AM

Asimismo, la senadora Martínez sugirió que, a medida que la Fiscalía identifique los modus operandi de las estafas, se implemente una campaña televisiva a través del MITIC para informar a las jóvenes sobre los riesgos asociados a "ofertas laborales" que implican ser modelos o actrices en el extranjero, u otras propuestas similares. También propuso que el personal de los consulados reciba capacitación adecuada para guiar a las víctimas en el proceso pertinente, con el fin de implementar estrategias de prevención y protección para las mujeres afectadas.