En una reunión conjunta entre las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar, y la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, liderada por el legislador Dionisio Amarilla, se analizó la aprobación de proyectos de Ley referentes a ampliaciones presupuestarias.
El senador Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda dirigiendo la reunión.
Durante la sesión, se evaluó y recomendó la aprobación del Mensaje N° 1.603 de la Cámara de Diputados, que remite el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024", aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, para la Universidad Nacional de Concepción, con una ampliación de G. 302.000.000. La propuesta fue enviada por el Poder Ejecutivo a través del Mensaje N° 128/2024.
Esta ampliación presupuestaria contempla un aumento de créditos por G. 302.000.000, provenientes de la Fuente de Financiamiento 30 “Recursos Institucionales”, con el Organismo Financiador 001 “Genuino”, y será destinada al presupuesto 2024 de la Universidad Nacional de Concepción. Los fondos permitirán cubrir la contratación de docentes, pago de viáticos y movilidad para funcionarios, servicios de pintura en los edificios de la facultad, contratación de vigilancia, adquisición de combustibles para vehículos y acondicionadores de aire.
Además, se consideró el Mensaje Nº 1.448 de la Cámara de Diputados, que remite el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024”, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, en favor de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), con una ampliación de G. 2.554.391.925. Esta solicitud fue presentada por el Poder Ejecutivo a través del Mensaje N.º 121/2024.
Vista general de los legisladores presentes en la reunión.
La ampliación presupuestaria para SEPRELAD cubre pagos por remuneraciones extraordinarias, bonificaciones, viáticos, readecuación de oficinas, contratación de servicios de guardería infantil, ceremonial y catering en el marco de la presidencia pro tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). También incluye la realización de eventos de GAFILAT en Asunción en diciembre de 2024, y el financiamiento de capacitaciones para funcionarios.
MINISTERIO PÚBLICO
Cabe mencionar que, al inicio de la reunión, los senadores dialogaron con el fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón, y su equipo técnico para analizar el proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 para el Ministerio Público”, presentado por los senadores Silvio Ovelar y Arnaldo Samaniego.
El fiscal general mencionó que la ampliación de G. 46.000.000.000 se destinarán a cubrir servicios básicos como agua, teléfono, mantenimiento de edificios, adquisición de combustibles, y la construcción de nuevas sedes. “Haremos lo que se pueda este año y continuaremos el siguiente”, señaló Rolón.
Fiscal general del Estado, Dr. Emiliano Rolón.
Por su parte, el senador Arnaldo Samaniego explicó que el Ministerio Público solicitó inicialmente un monto de G. 180.196.397.153, pero los senadores decidieron respaldar una ampliación de G. 46.000.000.000, lo que representa el 25,5% de la solicitud original, para atender las necesidades más urgentes.
El proyecto también incluye la creación de 40 nuevas Unidades Fiscales a nivel nacional, con las correspondientes partidas para el pago del Aporte Jubilatorio del Empleador y un subsidio alimentario para los funcionarios. Asimismo, se contemplan fondos para cubrir deudas por servicios básicos y la adquisición de insumos de oficina y laboratorio.
Finalmente, los senadores resolvieron postergar el dictamen del proyecto por 8 días, para continuar con su análisis.
La reunión se realizó desde la sala de sesiones del Senado.