Analizan la creación del canal de TV para las personas con discapacidad auditiva y visual

Imprimir

En la sesión mixta (presencial-virtual), celebrada por la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad, se contó con la participación de los senadores Erico Galeano, Dionisio Amarilla, Rubén Velázquez, Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera. Durante la reunión, se abordó la promoción de la inclusión de personas con discapacidad auditiva y visual mediante la creación de un canal de TV pública que facilite el aprendizaje diario, incluyendo contenidos en idioma guaraní.

WhatsApp Image 2024 10 02 at 9.04.07 AM 1

El senador Erico Galeano, en ejercicio de la Presidencia, durante la reunión de este miércoles. 

Es importante señalar que, en la actualidad, el canal de señas solo está disponible en redes sociales. Sin embargo, se están llevando a cabo gestiones para establecer un espacio en TV pública, lo que permitiría alcanzar a un mayor número de usuarios a nivel nacional e internacional.

Natan Hernández, fundador de la empresa "Háblame a los ojos", como parte de la agencia de intérpretes y traductores Interpreters Teams EAS, presentó ante la Comisión Derechos de las Personas con Discapacidad el proyecto "Aprende Lengua de Señas", enfocado en el aprendizaje de vocabulario general y técnico, así como en aspectos básicos como colores, transporte, preguntas diversas, tiempo, entre otros. Para la implementación de este proyecto, la comisión solicitó el apoyo de Itaipú Binacional con el fin de obtener las herramientas necesarias, incluyendo equipos de software y soporte técnico.

Por su parte, Shirley Ayala subrayó la importancia de contar con este canal, lo que permitiría a las personas con discapacidad recibir noticias e información de manera adecuada. Propuso, además, que el canal transmita resúmenes de las sesiones del orden del día de la Cámara de Senadores y otras informaciones gubernamentales, asegurando así que la información llegue a todas las personas y regiones del país.

WhatsApp Image 2024 10 02 at 8.58.08 AM

Natan Hernández, traductor e intérprete en lengua de señas. 

Es fundamental destacar que se prevé que el canal sea de acceso abierto para todos los departamentos del país, donde se enseñarán diversas modalidades de señas. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la inclusión y el acceso a la información para todos. Precisamente, finalizada la reunión, el senador Erico Galeano se refirió con estas expresiones al proyecto que fue presentado ante los miembros de la comisión asesora.

OTRO TEMA

Por otro lado, Rocío Florentín, asesora de la Comisión, presentó el proyecto "Mbarete", que busca el fortalecimiento y la sostenibilidad de emprendimientos de personas con discapacidad. Este proyecto incluye la facilitación de acceso a créditos y financiamiento, apoyando así la formalización y el acceso al mercado. Un total de 25 instituciones se han aliado para establecer una red de trabajo que beneficie a los emprendedores, ofreciendo asesoría para mejorar productos y técnicas, así como la gestión de espacios para ferias de exposición.