Presentan propuestas concretas para un plan de acción contra la trata de personas

Imprimir

En la sesión ordinaria realizada de modalidad mixta, la comisión de Equidad y Género, presidida por la senadora Lilian Samaniego, se llevó a cabo una importante mesa de trabajo interinstitucional, en la que participaron 15 instituciones de los tres poderes del Estado y entidades binacionales. Entre los invitados se encontraban el ministro Carlos Vera, director general de Asuntos Consulares, y representantes de diversas organizaciones.

WhatsApp Image 2024 10 08 at 8.39.24 AM 1

La senadora Lilian Samaniego encabezó la mesa de trabajo.

Durante la reunión, la senadora Lilian Samaniego destacó que, aunque Paraguay cuenta con una ley completa para combatir la trata de personas, esta no se aplica adecuadamente y carece del presupuesto necesario. "Después de escuchar a cada representante, hemos decidido establecer una mesa de trabajo permanente que nos brinde lo más necesario para el estudio del presupuesto y que permita contar con las herramientas para luchar contra este flagelo", señaló.

La mesa de trabajo está convocada para dentro de ocho días, donde se espera recibir información relevante de cada institución.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez subrayó la urgencia de realizar capacitaciones y difundir información sobre la trata de personas, un crimen que debe ser abordado con seriedad. Propuso que desde el Ministerio de la Mujer se implemente un plan de acción inmediato. Mencionó también una conversación reciente con el embajador paraguayo en Alemania, quien expresó su preocupación por el aumento de casos de trata, haciendo referencia a los modus operandi observados en otros países de la región, como Polonia.

En este contexto, la senadora Martínez presentó tres propuestas concretas para la creación de un programa de acción a esta problemática:

Capacitación de funcionarios de embajadas: Desarrollar un plan de capacitación para funcionarios de embajadas que les permita abordar situaciones de vulnerabilidad y ayudar a víctimas de trata.

Investigación de víctimas: Crear un banco de datos que recoja información sobre las víctimas, permitiendo verificar la fiabilidad de ofertas laborales en el extranjero y evitar nuevos casos de explotación.

Campañas de sensibilización: Implementar campañas sobre ofertas laborales fraudulentas, en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).

WhatsApp Image 2024 10 08 at 8.39.24 AM

Vista general de los asistentes a la reunión convocada por la legisladora Samaniego.

Además, se enfatizó la necesidad de contar con un presupuesto adecuado para establecer un plan de prevención y un programa nacional. También se destacó la importancia de contar con un manual de capacitaciones que garantice la uniformidad en la implementación de estas iniciativas. Así también, se propuso el establecimiento de un sistema de información para personas desaparecidas, y en paralelo trabajar en colegios con los directivos y profesores para capacitar a estudiantes en la identificación rápida de cuentas de redes sociales sospechosas.

Este encuentro marca un paso significativo en la lucha contra la trata de personas en Paraguay, promoviendo un trabajo conjunto y coordinado entre diversas instituciones para abordar esta problemática de manera integral.