Proyecto de Ley de Transparencia recibe modificaciones en la Comisión de Asuntos Constitucionales

Imprimir

El senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, destacó la relevancia de la discusión del proyecto de la Ley de Transparencia, que será tratada en la plenaria de la Cámara de Senadores. Anunció que luego del análisis realizado en la sesión de este martes, el documento obtuvo dictamen de aprobación con modificaciones.

WhatsApp Image 2024 10 15 at 1.26.20 PM

Presidencia de la Comisión ejercida por el senador Javier Zacarías Irún.

Durante la reunión, que fue mixta (presencial-virtual), fue analizado como primer punto el Mensaje N° 141 del Poder Ejecutivo de fecha 2 de septiembre de 2024, por el cual remite el proyecto de ley "Que establece el Régimen Nacional de integridad, transparencia y prevención de la corrupción de la República del Paraguay".

Al respecto, el senador Zacarías Irún explicó que la comisión aprobó en general el proyecto con algunas modificaciones, y que se procederá a un análisis artículo por artículo para revisar ciertos puntos que requieren ajustes, como el carácter vinculante de los dictámenes de la Contraloría, una propuesta con la que no están de acuerdo ya que podría convertir a la Contraloría en un órgano jurisdiccional, restándole atribuciones al Ministerio Público.

Asimismo, mencionó que, a pedido del senador Eduardo Nakayama, se analizará la eliminación de la figura de la denuncia anónima, un aspecto que generará debate durante la plenaria. A pesar de las diferencias en algunos puntos, el senador Zacarías Irún reiteró el apoyo general de la comisión a la Ley de Transparencia, enfatizando que su implementación no solo permitiría actuar ante hechos consumados, sino también prevenir la corrupción dentro de la función pública.

WhatsApp Image 2024 10 15 at 1.26.21 PM

Legisladores presentes en la sala de sesiones, desde donde se realizó la reunión.

Reafirmó que la transparencia en el uso de los recursos públicos es una prioridad, asegurando que el dinero del pueblo sea manejado de manera adecuada y responsable.

En un segundo orden fue estudiado el proyecto de ley "Que modifica el artículo 11B de la Ley N° 222/93, Orgánica de la Policía Nacional", presentado por el entonces senador Orlando Fiorotto Sánchez. Considerando que el tema es extemporáneo, los miembros de la Comisión decidieron remitir la propuesta al archivo.

ACEPTAR LA OBJECIÓN DEL EJECUTIVO

Finalmente, el senador Zacarías Irún informó que la comisión aceptó la objeción del Poder Ejecutivo sobre dos proyectos de expropiación, basándose en consideraciones técnicas y financieras.

Estos documentos hacen referencia a:

-Mensaje N° 146 del Poder Ejecutivo vía Ministerio del Interior, de fecha 12 de septiembre de 2024, por el cual remite el Decreto N.° 2516/2024 "Por el cual se objeta totalmente el proyecto de ley N° 7327/2024 'Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a título oneroso a sus actuales ocupantes, los inmuebles individualizados como fincas N°s 476, 477, 478, 479, 480, 482 y 483, todas del distrito General Resquín, del Departamento San Pedro, lugar denominado Hernarito'". Esta propuesta fue presentada por la senadora Esperanza Martínez junto con los entonces senadores Sixto Pereira y Hugo Richer, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 12 de abril de 2024, aprobado por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 18 de agosto de 2024, y sancionado en forma automática en fecha 22 de agosto de 2024.

WhatsApp Image 2024 10 15 at 1.32.46 PM

Desarrollo en forma mixta (presencial - virtual) de la reunión.

- Mensaje N° 1.611 de la Honorable Cámara de Diputados de fecha 16 de septiembre de 2024, por el cual remite la Resolución N.° 1.895 "Que rechaza la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de ley N° 7293 'Que autoriza al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a readjudicar en calidad de beneficiario a título oneroso, los inmuebles y viviendas no regularizadas, a favor de los actuales ocupantes o moradores de la comunidad Villa del Maestro, de la ciudad de Coronel Oviedo, Departamento Caaguazú'". Este documento fue presentado por el diputado nacional Enrique Buzarquis Cáceres, aprobado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 20 de septiembre de 2023, aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores en sesión de fecha 13 de marzo de 2024, sancionado por la Cámara de Diputados en sesión de fecha 19 de junio de 2024 y objetado por el Poder Ejecutivo por Decreto N.° 2110/2024.