En la fecha se llevó a cabo una sesión extraordinaria en modalidad mixta, convocada con el propósito de analizar el Reglamento Interno, la metodología y el calendario de actividades de la Comisión Bicameral encargada de evaluar el informe y dictamen de la Contraloría General de la República sobre la Liquidación del Presupuesto General de la Nación (PGN) correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
Reunión celebrada en el Salón de Reuniones Acosta Ñu de la cámara alta.
La sesión contó con la participación de legisladores de ambas Cámaras del Congreso. Durante la misma, se presentó de manera general el informe mencionado, a cargo de las autoridades del Órgano Superior de Control.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, expuso que, gracias al trabajo conjunto con la Comisión de Cuentas y Control, se han incluido las sugerencias relativas al plazo de presentación del informe, lo que permitirá un mayor tiempo para analizar el presupuesto general de gastos del país, sin comprometer la calidad del documento. Asimismo, se abordaron las auditorías financieras realizadas, destacando especialmente los análisis sobre los ministerios involucrados y los montos ejecutados.
En su intervención, el contralor Benítez explicó que la reunión tenía como objetivo principal presentar el informe y dictamen que representa la evaluación de la ejecución presupuestaria del año anterior, el cual fue presentado a finales de julio de este año. Este informe incluye más de 1.600 actividades de control, lo que requiere semanas de trabajo para detallar todas las observaciones realizadas.
Dr. Camilo Benitez, contralor general de la República.
El contralor indicó que, a solicitud de la Comisión, se logró adelantar la entrega del informe, así como incluir reportes sobre indicios de hechos punibles que surgieron durante las auditorías. Destacó que, aunque no puede cuantificar el número exacto de reportes, es habitual que un porcentaje de las auditorías incluya observaciones relacionadas con posibles irregularidades.
Entre las observaciones más relevantes, se identificaron preocupaciones respecto a la falta de actualización de los estados contables en diversas instituciones públicas, lo que dificulta una representación fiel de la realidad económica de dichas entidades.
El vicepresidente de la Comisión Bicameral, senador Dionisio Amarilla, complementó la presentación al señalar que la reunión fue una introducción preliminar, evidenciando que existen múltiples áreas en el sector público que requieren atención. Subrayó que el trabajo de la comisión será extenso y exigirá competencias técnicas para abordar el informe de la Contraloría de manera efectiva.
Senador Dionisio Amarilla, vicepresidente de la Comisión Bicameral.
Finalmente, se acordó que la próxima reunión se llevará a cabo el lunes a las 15 horas, sujeta a posibles modificaciones en la agenda.