Legisladores indagan sobre fideicomiso que afecta al IPS

Imprimir

La Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos conexos (CBI), realizó su reunión ordinaria bajo la presidencia del senador Dionisio Amarilla. El primero en comparecer fue Marco Aurelio González, Procurador General de la República, posteriormente le tocó al Abog. Claudio Lovera, representante legal de la CONMEBOL, finalmente los directivos Juan Carlos Martin, Jorge Vera, Carlos Arzamendia y Rodrigo Yodice, representantes del Banco Atlas, también comparecieron ante  la CBI.

WhatsApp Image 2024-11-01 at 10.33.54.jpegDr. Marco Aurelio González, Procurador General de la República

El encuentro se centró en temas relacionados con la administración de fideicomisos y el posible involucramiento del Banco Atlas en operaciones de lavado de activos.

Al culminar la reunión el senador Dionisio Amarilla, quien preside la CBI, destacó la importancia de la transparencia en las sesiones, afirmando que ningún representante del banco pidió que la sesión fuera privada. Asimismo, el senador Gustavo Leite subrayó que la función de la Comisión conjunta, es investigar y entender los temas sin prejuzgar, enfocándose en cuestiones como el presunto incumplimiento contractual por parte del IPS en relación al fideicomiso y la construcción del hospital hematológico. 

Uno de los temas más discutidos fue una serie de depósitos en efectivo realizados en 2013 por el señor Nicolás Leoz, expresidente de la CONMEBOL, en cuentas del Banco Atlas. Según los representantes del banco, no pudieron confirmar si esos depósitos fueron renovaciones de certificados u operaciones de otra índole, lo cual generó dudas entre los miembros de la comisión. Además, se debatió sobre la falta de comunicación entre las autoridades judiciales y el banco en relación con la extradición de Leoz en 2015, lo que, según la CBI, pone de relieve posibles deficiencias en el control del lavado de activos. 

WhatsApp Image 2024-11-01 at 09.49.04 (1).jpegDirector del Banco Atlas, Juan Carlos Martin 

El senador Leite manifestó que una de las prioridades de la comisión es esclarecer la responsabilidad sobre la suspensión del proyecto del hospital hematológico. Con este fin, la CBI planea convocar a los expresidentes del IPS para investigar en qué momento y bajo qué criterio se decidió modificar los planes iniciales. Asimismo, el banco deberá aclarar su papel en la administración de fideicomisos y responder a las inquietudes sobre la posible participación en actividades de lavado de dinero a través del sistema financiero. 

Por otra parte, se abordó un caso relacionado con una empresa de biocombustibles que recibió un crédito sustancial del Banco Atlas. Los legisladores expresaron su sorpresa ante la falta de controles por parte del banco sobre el beneficiario del crédito, una estancia valorada en alrededor de 10 millones de dólares, cuyo propietario se encuentra actualmente prófugo por cargos relacionados con el narcotráfico. Este caso evidenció, según la CBI, la necesidad de controles más rigurosos en el sistema financiero para prevenir el uso indebido de los bancos en actividades ilícitas. 

WhatsApp Image 2024-11-01 at 09.50.27 (1).jpegSenador Gustavo Leite y su colega senador Dionisio Amarilla

El legislador Dionisio Amarilla concluyó la reunión afirmando que la CBI continuará investigando estos y otros casos notorios, enfatizando la importancia de que las instituciones judiciales asuman un papel activo en la resolución de estos problemas. La próxima sesión de la CBI se llevará a cabo el próximo jueves, donde se espera recibir más detalles sobre los fideicomisos administrados por el Banco Atlas y otros bancos que puedan estar implicados en casos similares.