La comisión de Equidad y Género llevó a cabo la reunión en la fecha, presidida por la senadora Lilian Samaniego, en la cual participaron de la convocatoria de modalidad virtual, los senadores Esperanza Martínez y Rafael Filizzola.
Reunión realizada en modalidad virtual
En el primer punto del orden del día se trató el proyecto de Ley “Marco del derecho humano a la alimentación adecuada en la República del Paraguay”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Esperanza Martínez, y los entonces senadores Agustín Florentín, Pedro Santa Cruz y Gilberto Apuril.
La propuesta legislativa tiene como objeto asegurar el ejercicio pleno del derecho humano a una alimentación adecuada, a través de un marco jurídico de referencia, que permita al Estado crear políticas y estrategias para garantizar de manera permanente y sin regresiones el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, la seguridad alimentaria y nutricional y la soberanía alimentaria para el disfrute de una vida sana y activa. Este punto fue aprobado sin modificaciones.
En este sentido, la senadora Esperanza Martínez destacó la importancia de incorporar legumbres, verduras y alimentos naturales en la dieta diaria, mencionando que el objetivo de esta ley es promover una alimentación saludable y equilibrada, con un alcance nacional que beneficie a todos los departamentos del país.
Esta iniciativa, impulsada por el Frente Parlamentario contra el Hambre, también propone la creación de un Consejo asesor de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional. Este órgano será una instancia deliberativa y consultiva encargada de definir las políticas públicas relacionadas con la seguridad alimentaria.
ASUNTOS VARIOS
Se mencionaron los informes de la comisión, entre ellos, el Seminario Internacional “Los nuevos paradigmas contra la trata de personas”, llevada a cabo el 5 de noviembre con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales con el objetivo de analizar, debatir logros y desafíos para el abordaje integral en la lucha y combate contra la trata de personas, desde la perspectiva de la seguridad y el desarrollo, la persecución penal estratégica, las buenas prácticas y la cooperación jurídica internacional.
Además, el Taller de la OEA para el fortalecimiento de la Petición Política de las Mujeres, y por último el lanzamiento del primer episodio del “Podcast de la Equidad”, cabe destacar que esta actividad se transmitirá por las plataformas virtuales de Senado TV.