El “Podcast de la Equidad” pone en el centro del debate la creación de juzgados para mujeres víctimas de violencia

Imprimir

Se realizó el segundo episodio de “El Podcast de la Equidad”, que contó con la participación de la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, para abordar el tema: “Juzgados especializados en violencia contra la mujer, normativa nacional e internacional”.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 12.17.26.jpeg

Senadora Lilian Samaniego explicando la importancia del proyecto de Ley.

Durante el encuentro, la senadora Samaniego destacó que el debate se centró en el proyecto de Ley que crea juzgados y tribunales especializados en violencia contra la mujer, una iniciativa que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores y se espera su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Subrayó que el principal objetivo del proyecto es agilizar los procesos judiciales relacionados con casos de violencia de género, brindando una respuesta urgente que actualmente no existe. “Esto busca garantizar la protección de las mujeres, prevenir nuevas agresiones o feminicidios, y evitar que se perpetúe la violencia”, afirmó. Además, mencionó que el proyecto también busca abordar las denuncias falsas, un problema que afecta a hombres que han sido injustamente encarcelados.

Según la legisladora, la aprobación de esta propuesta beneficiará a toda la sociedad, promoviendo un entorno libre de violencia y un país respetuoso donde los niños puedan crecer en armonía.

En ese contexto, la presidenta de la Comisión, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con la creación de cinco juzgados y tribunales especializados: dos en Asunción, uno en Alto Paraná y dos en el Departamento Central.

WhatsApp Image 2024-11-22 at 12.17.25.jpeg

El 2do episidio contó con la presencia de destacadas especialistas en protección a mujeres víctimas de violencia. 

Asimismo, María Eugenia Cubas, directora de la Comisión Legislativa, detalló que este episodio fue realizado en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Señaló que el propósito de este espacio es informar a la ciudadanía sobre las leyes que protegen a las mujeres contra la violencia, dónde realizar las denuncias, los derechos amparados por estas normativas, y los puntos claves de los proyectos legislativos que están en estudio.

“La defensa de las mujeres contra la violencia está avanzando significativamente en el país a nivel regional, y desde el Estado paraguayo seguimos trabajando en la protección de sus derechos mediante este tipo de leyes”, destacó la directora de la comisión.

El segundo episodio de la fecha contó con la participación de destacadas especialistas como la jueza Susana Granado, presidenta de la Asociación de Jueces de Paz del Paraguay; la jueza Liz Lobo, secretaria general de la misma organización; y la doctora Antonella Saint Paul, defensora especializada en la Ley Nº 5777, “De protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”.