La Comisión de Derechos Humanos, presidida por el senador Mario Varela, llevó a cabo una reunión ordinaria en la fecha. A la misma asistieron los senadores Carlos Núñez y José Ledesma. La convocatoria, de modalidad presencial, se desarrolló en el salón Acosta Ñu de la Cámara Alta, donde se abordaron tres proyectos de ley.
Vista general de la convocatoria
El primer punto tratado fue el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 6568/2020 ‘Que modifica el artículo 2° de la Ley N° 1600/2000, ‘Contra la violencia doméstica’”, presentado por el senador José Oviedo. Durante la sesión, se realizó un análisis de los procedimientos relacionados, especialmente en casos que involucran a niños y adolescentes.
El equipo técnico también participó en el análisis, y se decidió rechazar el proyecto debido a la superposición de normas existentes y a algunas deficiencias técnicas legislativas que podrían poner en riesgo la protección infantil.
Además, se consideraron los artículos 53 y 54 de la Constitución, que establecen los derechos de los niños y las obligaciones de los padres, la familia, la sociedad y el Estado, así como la legislación vigente en la materia.
En el segundo punto del orden del día, se evaluó el proyecto de Ley “Para prevenir, sancionar y erradicar el ciberacoso universal en Paraguay”, presentado por la senadora Zenaida Delgado.
Aunque se reconoció la importancia de abordar este flagelo emergente, se concluyó que el proyecto aún presenta deficiencias técnicas que requieren ser perfeccionadas. Por esta razón, también se dictaminó el rechazo de la propuesta.
Senador Mario Varela, presidente de la comisión
El tercer y último punto trató el proyecto de Ley “Que regula la prestación de servicios de seguridad privada”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Basilio Núñez, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola, Ever Villalba, José Oviedo, Ignacio Iramain, Sergio Rojas y Líder Amarilla. Este proyecto fue considerado de gran relevancia, ya que el sector de la seguridad privada genera una considerable cantidad de empleos y requiere de una legislación adecuada que proteja tanto a empleadores como empleados.
La comisión analizará en conjunto con otras comisiones sobre algunos criterios relacionados con los derechos laborales. Finalmente, se dictaminó la aprobación del proyecto con las modificaciones propuestas.