En reunión conjunta evaluaron propuesta de reforma a la Ley de la caja municipal

Imprimir

En la jornada de este martes se desarrolló una reunión conjunta entre las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Silvio Ovelar; la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, encabezada por el senador Dionisio Amarilla y la de Adultos Mayores y Seguimiento del Sistema de Jubilaciones y Pensiones, presidida por el senador Líder Amarilla, para el estudio del primer punto del orden del día.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.28.56.jpeg

Senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda. 

El encuentro conjunto entre las comisiones asesoras tuvo como objetivo principal analizar el proyecto de Ley que propone modificar diversos artículos de la Ley Nº 122/1993, conocida como "Que unifica y actualiza las leyes N.º 740/78, 958/82 y 1226/86, relativas al régimen de jubilaciones y pensiones del personal municipal", junto con su modificatoria, la Ley Nº 2102/2003. Esta propuesta, presentada por varios diputados, busca abordar la situación actual de la caja municipal de jubilaciones y pensiones.

Durante el análisis, Oscar Lovera, viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reconoció que la caja municipal enfrenta una situación financiera crítica. Según sus declaraciones, es fundamental entender las circunstancias que han llevado a este escenario y analizar si el proyecto presentado puede servir como paliativo. Asimismo, subrayó la necesidad de que cualquier modificación a las cajas ya constituidas cuente con un respaldo técnico sólido que garantice la equidad y sostenibilidad del sistema.

“El proyecto, tal como está planteado, carece del soporte técnico necesario para asegurar una distribución equitativa entre los aportes realizados y los beneficios otorgados, así como para garantizar la sostenibilidad de la caja en el tiempo. Es imprescindible realizar un análisis más profundo para determinar las medidas correctivas adecuadas para la caja municipal”, explicó Lovera, enfatizando que este análisis debería ser parte de un esfuerzo más amplio para abordar las deficiencias de las cajas de jubilaciones en general.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.11.52.jpeg

Representantes del MEF. 

En la discusión, varios senadores expresaron su preocupación por la difícil situación de la caja municipal y otras similares, destacando la necesidad de encontrar soluciones estructurales para garantizar su viabilidad. Ante la complejidad del tema, las comisiones resolvieron emitir dos dictámenes: en mayoría, recomendando el rechazo del proyecto, y otro en minoría, proponiendo su aprobación con modificaciones.

En otro punto, se trató el proyecto de Ley "Que establece medidas sanitarias de protección a la salud de las personas en relación a los dispositivos, accesorios e insumos de los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina u otros dispositivos nuevos y emergentes con o sin nicotina, y sustancias utilizadas para el vapeo", presentado por varios diputados.

La propuesta legislativa tiene como objetivo, en su artículo 1°, regular la producción, consumo, publicidad y comercialización de dispositivos, accesorios e insumos relacionados con cigarrillos electrónicos, vapeadores y sustancias utilizadas para el vapeo, así como cualquier Sistema Electrónico de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN). Además, establece medidas sanitarias destinadas a proteger la salud de las personas frente al uso de estos productos.

Al respecto, Oscar Lovera, representante del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló que, desde una perspectiva financiera, el proyecto no presenta riesgos, por lo que, la institución está a favor del proyecto.

Ante esta situación, se decidió postergar la emisión del dictamen, a la espera de un análisis más detallado y de la opinión técnica del Ministerio de Salud Pública.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.28.58.jpegVista general de la reunión realizada en el salón Acosta Ñu del Senado. 

AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS

El debate también incluyó el análisis del proyecto de Ley "Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley Nº 7228 del 29 de diciembre de 2023, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones", presentado por varios diputados.

Según explicó el viceministro del MEF, Oscar Lovera, la propuesta busca asignar recursos adicionales, con fuente 10, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para financiar caminos vecinales o proyectos específicos dentro de la institución.

Sin embargo, los senadores recomendaron dictaminar por el rechazo del proyecto, argumentando que estas iniciativas deberían ser consideradas en el siguiente ejercicio fiscal, es decir, para el año 2025.

En la sesión, además se trató el mensaje Nº 1.613 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Nº 1.897, que rechaza el proyecto de Ley "Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por la Ley N.º 7228/2023, Ministerio de Educación y Ciencias – Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales". La propuesta fue presentada por los senadores Blanca Ovelar, Hermelinda Ortega, José Oviedo, Esperanza Martínez, Erico Galeano, Silvio Ovelar y Ever Villalba.

Finalmente, se resolvió aceptar el rechazo al considerar que la propuesta es extemporánea.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 10.28.57.jpeg

Varios senadores participaron en el estudio de los puntos contemplados en el orden del día. 

Como último punto del orden del día, se discutió el proyecto de Ley que propone aumentar a Gs. 2.500.000 mensuales la pensión graciable de la señora Fátima Marizza Arias Alcaraz. Esta iniciativa fue presentada por el diputado nacional Edgar Olmedo. Tras el debate, se emitieron dictámenes divididos: la mayoría votó a favor del aumento, mientras que, la minoría recomendó su rechazo.