Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, presididas por los senadores Silvio Ovelar y Dionisio Amarilla, respectivamente, realizaron una reunión conjunta de manera presencial y virtual para analizar los proyectos de Ley relacionados con el aumento salarial de asistentes fiscales y la regulación de eventos deportivos.
Sesión de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Cuentas y Control.
Uno de los puntos analizados fue el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley Nº 1.562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público’”. Esta iniciativa, fue presentada por varios diputados nacionales.
El proyecto establece que los asistentes fiscales podrán llevar a cabo actos propios de la investigación de hechos punibles, siempre bajo la supervisión y responsabilidad del fiscal a cargo. Sin embargo, no podrán actuar de manera autónoma en audiencias preliminares ni en juicios orales. Además, la propuesta plantea que los asistentes fiscales perciban una remuneración básica mensual equivalente al 60% del sueldo básico de los agentes fiscales, más las bonificaciones correspondientes.
El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, Oscar Lovera, se refirió a esta modificación, señalando que dentro de la estimación de ingresos para 2025 se han incorporado recursos del Tesoro por aproximadamente USD 800 millones, destinados a sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y atención a grupos vulnerables.
Invitados a la sesión de la Comisión Conjunta.
“Estamos hablando de gastos salariales que deben ser financiados con ingresos tributarios. Actualmente, el Ministerio Público cuenta con 1.780 asistentes fiscales, cuyo salario promedio es de G. 7 millones. La propuesta plantea elevarlo a G. 9 millones, lo que generaría un costo mensual de G. 4 mil millones y un impacto anual de G. 51 mil millones”, explicó.
Asimismo, mencionó que esta propuesta debe ser analizada en el marco de la Ley Nº 7445 del Servicio Civil, que entrará en vigencia en julio de este año y establece una política de remuneraciones basada en la valoración de puestos. “Si bien existen asimetrías en la estructura salarial del Estado, proyectos aislados como este pueden agravar esas diferencias en lugar de corregirlas. Por ello, recomendamos no acompañar esta iniciativa”, concluyó el viceministro Lovera.
Por su parte, el senador Dionisio Amarilla propuso un aumento salarial progresivo en tres etapas, con una modificación al proyecto de ley. Señaló que actualmente se busca alcanzar un consenso mediante el diálogo para atender la necesidad de estos funcionarios públicos.
Finalmente, recomendó postergar el estudio del proyecto a fin de realizar los ajustes necesarios y establecer un esquema de pago escalonado hasta alcanzar el 60 % del salario de los agentes fiscales. Su moción fue aprobada por los miembros de la Comisión.
OTROS TEMAS
También se consideró el mensaje Nº 1.874 que remite la Resolución Nº 2.487, por la cual la Cámara de Diputados ratificó su sanción inicial al proyecto de Ley “Que establece el marco legal para el procedimiento de búsqueda de personas desaparecidas y crea su registro”.
El proyecto fue aprobado por la Cámara Baja, pero rechazado por el Senado. Posteriormente, Diputados ratificó su sanción inicial el 22 de octubre de 2024. Finalmente, la Comisión recomendó mantener el rechazo.
Senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control.
Por otro lado, se decidió postergar el estudio del mensaje Nº 233, remitido por el Ministerio del Interior, sobre el proyecto de Ley “Que establece disposiciones especiales para eventos deportivos de relevancia internacional celebrados en la República del Paraguay”. La postergación responde a la necesidad de contar con la presencia de autoridades competentes para exponer sobre la propuesta.
Cabe mencionar que, en la reunión estuvieron presentes representantes de la Secretaría Nacional de Deportes; del Ministerio del Interior y del Ministerio de Economía y Finanzas.