En la fecha, se realizó una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto de Ley “Que define y regula las relaciones entre dueños de salones de belleza y profesionales de la belleza”. El encuentro fue encabezado por el senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, así como de representantes del rubro y entidades públicas, con el objetivo de avanzar en el estudio de la normativa.
Senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio.
Al inicio de la convocatoria, se mencionó que el mencionado proyecto de Ley tiene por objeto la regulación de las relaciones entre dueños de salones de belleza y profesionales de belleza y que el ámbito de aplicación será en todo el territorio nacional.
Durante el encuentro, cada una de las partes expuso sus puntos de vista, objeciones y sugerencias respecto a los elementos que deberían ser incorporados en el proyecto de Ley en estudio, con el fin de que esta normativa sea eficaz y beneficiosa para todos los involucrados, disminuyendo los sectores que operan fuera del marco legal establecido. “La informalidad es altísima en este rubro”, resaltó el senador Luis Pettengill.
Se resaltó que el principal objetivo de la iniciativa es promover la formalización de estos negocios y que puedan contar con las garantías necesarias en materia de seguridad social, evitando también la carga de tributos municipales y otros impuestos que puedan resultar una barrera para la formalización.
Representantes de distintas entidades.
Otro aspecto fundamental abordado en la mesa de trabajo fue la diferenciación entre los distintos tipos de trabajadores dentro de este sector, resaltando las diferencias entre los empleados regulares, quienes cumplen funciones administrativas o de limpieza, y los profesionales especializados, como estilistas, coloristas o manicuristas, quienes prestan servicios de manera esporádica, de acuerdo con la demanda y generalmente bajo un esquema de comisión.
Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de establecer un marco jurídico claro que defina su régimen de contratación, así como su afiliación a la seguridad social, con el objetivo de evitar conflictos legales y garantizar derechos tanto para los trabajadores como para los empleadores.
Al finalizar, el senador Pettengill mencionó que se estima que en un plazo de una a dos semanas se socializará el documento modificado, el cual beneficiaría a todos los involucrados y, en caso de alcanzar consenso, se podrá avanzar hacia la siguiente fase del proceso legislativo.
Vista general de la convocatoria.
La reunión contó con la presencia de representantes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT); el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), además de gremios del sector de la belleza, asociaciones de MiPYMEs y el Instituto de Previsión Social (IPS).
Cabe destacar que el evento fue organizado por la Comisión de Industria y Comercio, en conjunto con el despacho de la senadora Lizarella Valiente. Se desarrolló en la sala de sesiones del Senado.