La Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente, celebró su sesión ordinaria para analizar diversos proyectos incluidos en su orden del día. Entre los principales temas abordados destacan la creación de espacios de desarrollo infantil, la promoción de la lactancia materna y la implementación de un Registro Nacional de Agresores Sexuales de niños, niñas y adolescentes (RAS).
La senadora Lizarella Valiente, encabezando la reunión de la Comisión Asesora.
La senadora Lizarella Valiente explicó que el primer punto tratado fue el proyecto de Ley “Que crea el servicio de espacios de desarrollo infantil en las universidades públicas”.
“Es una realidad que muchas personas trabajan en horarios diurnos y aprovechan la noche para continuar sus estudios terciarios. Por ello, contar con estos espacios en las universidades es fundamental. Actualmente, este servicio ya funciona en la capital y el área central, pero buscamos ampliar su cobertura a nivel nacional”, señaló.
Asimismo, hizo énfasis que este proyecto de Ley no solo beneficiará a los estudiantes que necesiten llevar a sus hijos de hasta tres años, sino también a docentes y demás trabajadores de las universidades. Tras el análisis, la Comisión emitió dictamen de aprobación sin modificaciones.
Otro punto abordado fue el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 2° y 3° de la Ley N° 5508/2015 ‘Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna’ y su modificatoria Ley N° 6453/2019”, presentado por varios diputados.
Legisladores conectados a la reunión, para el estudio de los puntos del orden del día.
La senadora Valiente explicó que la propuesta busca extender los beneficios de la normativa a las mujeres que ocupan cargos electivos, como intendentes, senadoras y diputadas. “Anteriormente, la Ley solo contemplaba a mujeres en distintos sectores laborales, pero no a quienes desempeñan funciones electivas. Con esta modificación, se corrige esa omisión”, detalló. La Comisión dictaminó la aprobación del proyecto sin modificaciones.
Finalmente, se trató el proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a exigir la presentación del certificado del Registro Nacional de Agresores Sexuales (RAS) a docentes activos y postulantes a cargos en instituciones públicas, privadas y subvencionadas”, iniciativa presentada por la senadora Yolanda Paredes.
“Es fundamental que todas las personas que trabajan con niños y adolescentes cuenten con una conducta intachable. Por ello, la presentación de este certificado debe ser obligatoria”, enfatizó la presidenta del ente asesor. La propuesta fue aprobada con modificaciones.
En la reunión también participaron, de manera virtual, los senadores Natalicio Chase, Hermelinda Alvarenga, Pedro Díaz Verón y Rubén Velázquez.