Proponen la creación de un fideicomiso para apoyar a micro y pequeñas empresas

Imprimir

La Comisión de Industria y Comercio, presidida por el senador Luis Pettengill, analizó el proyecto de Ley “Que crea el fideicomiso de administración para el apoyo financiero a productores, profesionales independientes, cuentapropistas, micro y pequeñas empresas (FIPROMIPE)”, remitido por el Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 11.51.03.jpeg

Presentes los senadores Luis Pettengill, presidente de la Comisión y Edgar López. 

Al inicio de la sesión, se destacó que esta iniciativa busca fortalecer el acceso al financiamiento para sectores estratégicos de la economía, con el objetivo de impulsar su productividad y competitividad. Se enfatizó la importancia de apoyar a los microemprendedores, ya que, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua, el 72% de los trabajadores ocupados en el país pertenecen a este segmento, lo que equivale aproximadamente a 2.096.388 personas.

Además, se citaron datos de la segunda edición del Boletín sobre Formalización y Empleo de MIPYMES (diciembre de 2023), los cuales revelan que solo el 4% de las microempresas logran convertirse en pequeñas empresas, mientras que el 21% de las pequeñas retroceden a la categoría de microempresas. Ante esta realidad, el acceso a créditos en condiciones favorables podría generar mayores oportunidades de crecimiento económico y un impacto social positivo.

El senador Luis Pettengill explicó que el fideicomiso busca canalizar recursos hacia pequeños productores agrícolas y microempresarios, quienes enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, asistencia técnica y mercados. Para ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en colaboración con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), propuso destinar 3,9 millones de dólares a este fondo, que será gestionado a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), institución que cuenta con 80 sucursales en todo el país.

7ef87150-f30c-4622-86a2-ad748754c494.jpg

Vista general de la reunión con los invitados. 

Durante el debate, se explicó que el fideicomiso operará bajo un sistema de recuperación gradual, lo que permitirá que los fondos prestados sean reutilizados para seguir otorgando créditos en el futuro.

El fideicomiso prevé que la AFD administre los fondos, otorgando préstamos a una tasa de interés del 2%, que serán canalizados a los productores a través del Crédito Agrícola de Habilitación, junto con asistencia técnica y apoyo a la formalización.

Además, se evalúa la posibilidad de que los productos generados por los beneficiarios del fideicomiso sean incorporados al programa “Hambre Cero”, lo que garantizará un mercado seguro para sus productos y fortalecería la seguridad alimentaria en el país.

“Yo creo que esto nos va a permitir sacar a más gente de la pobreza en nuestro país”, destacó el senador Pettengill.

La reunión contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).