Buscan fortalecer los espacios de desarrollo infantil en universidades públicas

Imprimir

La Comisión de Cultura y Educación, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga, encabezó este lunes, la reunión ordinaria realizada en la sala de la instancia legislativa. En el primer punto del orden del día, destaca que se examinó el proyecto de Ley “Que crea el servicio de espacios de desarrollo infantil en las universidades públicas”.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 08.46.37.jpegSenadora Hermelinda Alvarenga, presidiendo la reunión.

La propuesta de ley tiene como finalidad poner a disposición de las madres que estudian en las universidades públicas un servicio de guarderías, la cual deberá funcionar bajo el cumplimiento estricto de las condiciones de seguridad, salud y educación, establecidas en las normas sobre cada materia a favor de los hijos menores de 3 años de las estudiantes con matrícula vigente.

Durante el tratamiento de esta propuesta, se mencionó que, actualmente este servicio ya funciona en la capital y el área central, pero que se busca ampliar su cobertura a nivel nacional.

El proyecto de Ley presentado por varios diputados nacionales quedó postergado por ocho días, a fin de analizar con más exactitud los detalles que conforman esta propuesta legislativa, una vez se reciban con los informes del Ministerio de Economía y Finanzas y también de las demás universidades.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 09.07.52.jpegVista general de la reunión.

Así también, se evaluó el proyecto de Ley “De protección del patrimonio natural, cultural y lingüístico Nivacle, Manjui y Maká del Pilcomayo”. Sobre este tema, intervino la senadora Blanca Ovelar, quien enfatizó que el guaraní es una lengua completa, es lengua de enseñanza y lengua enseñada y que, además, el guaraní tiene la estructura para evolucionar, “las lenguas que no evolucionan mueren”, destacó.

Esta propuesta legislativa, presentado por el entonces senador Miguel Rodríguez, también fue postergada para realizar una reunión conjunta entre la Comisión de Pueblos Indígenas y autoridades del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); el Instituto Forestal Nacional (INFONA); la Secretaría Nacional de Cultura y Secretaría de Políticas Lingüísticas, para evaluar distintos pareceres.

La senadora Hermelinda Alvarenga expresó que es un proyecto de Ley muy importante, pero para obtener el dictamen, la Comisión primero necesita analizar los criterios y opiniones de los invitados.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 09.07.53.jpegLegisladores presentes.

Participaron de la reunión los legisladores Silvio Ovelar, Ever Villalba, José Oviedo y las legisladoras Lizarella Valiente, Esperanza Martínez, además, estuvieron presentes de manera virtual los senadores Erico Galeano y Carlos Núñez.