Intranet | Webmail

Seminario nacional en homenaje a Santiago Leguizamón, en el marco del día del periodista paraguayo

La comisión de Derechos Humanos, celebró el seminario nacional para el seguimiento de la sentencia del caso “Santiago Leguizamón Zavan y otros”. Esta actividad organizada a petición de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), fue desarrollada en la sala de sesiones del Congreso Nacional con la participación de distintas representaciones, embajadas, sindicatos y otros.

sdfsd.jpgLegisladores presentes en el evento.

Al inicio del evento, la senadora Lizarella Valiente, quien es vicepresidenta de la Comisión asesora, brindó unas palabras de bienvenida, expresando que este seminario nacional sobre libertad de expresión y protección a periodistas, tiene como eje central el análisis y seguimiento a la sentencia de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos del caso Leguizamón vs Paraguay.

Además, señalo que esta actividad se realiza en el marco del día del periodista paraguayo, en conmemoración de la aparición del primer periódico del país denominado “El paraguayo independiente” el 26 de abril de 1845, así mismo, en esta fecha también se recuerda el día en el cual el periodista Santiago Leguizamón, fue asesinado por malvivientes en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay, hace 35 años.

“El caso de Santiago simboliza una deuda histórica del Estado, con quienes ejercen el periodismo en condiciones de riesgo”, destacando que este seminario representa un gran paso en el camino hacia la reparación, la verdad y la no repetición.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 12.16.35.jpegSenadora Lizarella Valiente, vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

En ese sentido, la parlamentaria resaltó la importancia del trabajo periodístico en nuestra sociedad, donde la difusión de la información veraz es fundamental para la construcción de una sociedad informada y crítica y afirmó que el objetivo de esta actividad es fortalecer el estado de derecho y la democracia del Paraguay.

Seguidamente, el senador Rafael Filizzola, miembro de la citada Comisión del Senado, enfatizó que el seminario nos obliga a pensar en los compatriotas, tanto hombres como mujeres que ejercen el periodismo y merecen la seguridad que el Estado paraguayo les debe garantizar.

A su vez, la coordinadora de CODEHUPY, Mirian González, en su intervención resaltó la importancia de este espacio, el cual intenta ampliar la legislación que proteja el trabajo de los periodistas paraguayos. “Se construye ciudadanía junto con el Estado, y es la única manera que podemos darle un mayor aporte a la institucionalidad democrática”, destacó.

WhatsApp Image 2025-04-25 at 12.59.07.jpeg Mirian González, Coordinadora de CODEHUPY.

En su intervención, la representante del sindicato de periodistas del Paraguay, Ruth Benitez, expuso en un breve relato, los desafíos que enfrentan constantemente los periodistas en ejercicio, resaltando que “muchas veces nos encontramos con situaciones que representan condiciones sumamente riesgosas”.

ANTEPROYECTOS DE LEY

El director de la Comisión de Derechos Humanos, Víctor Hugo Benítez, a su turno, presentó ante los participantes del evento, el anteproyecto de Ley “Que crea el premio nacional de periodistas en homenaje a Santiago Leguizamón”, cuyo objetivo es reconocer la labor periodística de investigación y fomentar la cultura de respeto a la libertad de expresión en el Paraguay.

Posteriormente, el representante de la CODEHUPY, expuso el anteproyecto de Ley “Que crea el grupo de trabajo sobre la sentencia de Santiago Leguizamón”, y explicó que dicha propuesta, tiene por objeto determinar la responsabilidad institucional e identificar a los presuntos responsables, además de honrar la memoria de la víctima y su familia.

Participaron del seminario los senadores Rafael Filizzola, Esperanza Martínez y Lizarella Valiente, además, periodistas y comunicadores de distintas regiones del país, asimismo, organizaciones nacionales e internacionales, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, CODEHUPY, Ministerio de Justicia, Ministerio de Defensa Pública, Comandancia de la Policía Nacional, de la Unión Europea, así como también, representantes de las embajadas de Argentina, Brasil y Bolivia.

Mapa del Sitio |  Consultas y Contactos

© 2018 Honorable Cámara de Senadores. Congreso Nacional
14 de Mayo e/ Avda. República
Central Telefónica: (+595) 21. 4145000
boton linea gratuita.fw