La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, llevó a cabo su reunión ordinaria, en la que se abordaron varios proyectos de ley relacionados con la Constitución Nacional, medidas fitosanitarias para el ingreso de maquinarias, la protección de niños, niñas y adolescentes ante el criadazgo, la promoción de la maternidad y la lactancia materna, entre otros temas.
Vista de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Como primer punto, se analizó el proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados y aprobado por la Cámara de Diputados en sesión del 5 de noviembre de 2024.
Al respecto, el senador Eduardo Nakayama explicó que el objetivo del proyecto es establecer plazos claros para el tratamiento legislativo de los proyectos que pasan entre ambas Cámaras, así como para las objeciones del Poder Ejecutivo, con el fin de subsanar vacíos legales y mejorar el cómputo de los plazos legislativos.
El documento fue aprobado con modificaciones.
REUNIÓN CONJUNTA
Seguidamente, se trató el proyecto de Ley "Que establece medidas fitosanitarias y dispone otras medidas de mitigación de riesgos en la introducción al país de maquinaria, equipos e implementos agrícolas usados", presentado por varios diputados y aprobado en sesión del 10 de noviembre de 2024.
Para el análisis de este tema, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, presidida por el senador Carlos Núñez.
En este caso, se decidió prorrogar el tratamiento del proyecto en espera de informes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pedido del senador Eduardo Nakayama.
Varios puntos del orden del día fueron analizados en la Comisión.
También fue tratado el proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega, y aprobado en sesión del 26 de noviembre de 2024. Sobre este tema, se resolvió realizar una mesa de trabajo para consensuar el texto del proyecto.
Asimismo, se estudió el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 2° y 3° de la Ley N° 5508/2015 ‘De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna’ y su modificatoria Ley N° 6453/2019”, presentado por varios diputados y aprobado también el 26 de noviembre de 2024.
El senador Eduardo Nakayama explicó que esta iniciativa busca equiparar los permisos de maternidad otorgados a mujeres en relación de dependencia, extendiéndose a mujeres embarazadas que desempeñan cargos electivos. La Comisión decidió postergar su tratamiento para un mejor análisis.
También se analizó el proyecto de Ley “La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano”, presentado por los senadores Juan Afara, Óscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill y Arnaldo Samaniego. El tratamiento de este documento fue igualmente postergado.
Siguiendo el orden del día, se estudió el proyecto de ley “Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 4931/2013, que modifica a su vez el artículo 7° de la Ley N° 704/1995 'Que crea el Registro de Automotores del Sector Público y reglamenta el uso y tenencia de los mismos'”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
Presencia de los senadores Juan Carlos Galaverna (h) y Luis Pettengill.
“El objetivo es facilitar la identificación de los vehículos públicos, para evitar su uso indebido durante procesos electorales o para fines particulares”, explicó el senador Eduardo Nakayama. Este proyecto fue aprobado con modificaciones.
Finalmente, como último punto del orden del día, se debatió el proyecto de Ley “Que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en el Paraguay”, presentado por los senadores Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Eduardo Nakayama, Derlis Osorio y Gustavo Leite. La propuesta obtuvo dictamen favorable con modificaciones.
Participaron de la reunión de manera presencial los senadores Juan Carlos Galaverna (h), Celeste Amarilla, Erico Galeano, Luis Pettengill y Eduardo Nakayama, mientras que, de forma virtual, lo hicieron los legisladores Patrick Kemper, Hermelinda Alvarenga, Carlos Núñez, Ignacio Iramain y Pedro Díaz Verón.