La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Derlis Maidana, se reunió en la fecha para el tratamiento de cinco puntos establecidos en el orden del día.
Vicepresidente de la Comisión, senador Luis Pettengill en uso de la palabra.
En primer lugar, se evaluó el proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, cuyo enfoque principal es la de prohibir el criadazgo y proteger a los menores de edad contra toda forma de explotación laboral, trabajo forzoso y peligroso.
Durante el tratamiento de este punto, se mencionó que luego de la última sesión ordinaria se recibieron modificaciones y observaciones, las cuales colaboraron para la simplificación del texto en una propuesta de legislación aún más cooperativa.
Este punto presentado por las diputadas Dalia Estigarribia y Johanna Ortega obtuvo dictamen de aprobación con modificaciones, teniendo en cuenta el trabajo realizado por la mesa de trabajo de las comisiones asesoras de Legislación; la de Derechos Humanos y Equidad y Género, así como las recomendaciones planteadas por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y la Corte Suprema de Justicia.
LACTANCIA MATERNA
El siguiente punto del día, incluyó el proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 2° y 3° de la Ley N° 5508/2015 “Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna” y su modificatoria Ley N° 6453/2019”, presentado por varios diputados.
Durante la exposición de motivo de la presente propuesta legislativa, se resaltó que ésta busca incorporar a la madre que ocupa cargo electivo al texto de la norma, y busca, además, fusionar ambas leyes a los efectos de evitar la dispersión legislativa, ya que ambas tienen por objeto proteger a la madre gestante en periodo de lactancia.
Por ello, la Comisión aconseja el rechazo del mismo, atendiendo a que lo planteado por el objeto del presente proyecto se encuentra enmarcado en la Ley N° 5344/2014 y se plantearía la redacción de un nuevo proyecto que se ajuste a la esencia de lo planteado.
Seguidamente, se examinó el proyecto de Ley “Que establece medidas fitosanitarias y dispone otras medidas de mitigación de riesgo en la introducción al país de maquinaria, equipos e implementos agrícolas usados”.
La iniciativa legislativa tiene como objetivo regular la importación de maquinaria, equipos e implementos agrícolas usados con el fin proteger los ecosistemas agrícolas y la biodiversidad local mediante la prevención de la introducción de especies invasoras asociadas a maquinaria contaminada, así como asegurar la salud de los cultivos y la producción agrícola sostenible a largo plazo.
La Comisión aconseja la aprobación con modificaciones, teniendo en cuenta que, las modificaciones sugeridas por el senador Eduardo Nakayama y sujeto a la consideración de la supresión del art. 11 relativo a las exenciones tributarias, que serán revisadas por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Posteriormente, se analizó el proyecto de Ley “Que establece la señalización y uso de carril preferencial para motocicletas en avenidas de alto flujo vehicular en la República del Paraguay”.
Durante el debate del punto, se mencionó que se propone un esquema de preferencia para motocicletas. Esto significa que, si bien los motociclistas podrán circular por otros carriles, tendrán prioridad para utilizar el carril preferencial.
Esta propuesta legislativa, presentada por el senador Derlis Osorio obtuvo dictamen de rechazo, atendiendo a que la propuesta colisiona con la autonomía municipal, además de ser un proyecto inviable para las avenidas, calles y rutas del país, ya que, las mismas no están preparadas para que se agregue otro carril preferencial. “Este proyecto de Ley, es inaplicable”, destacó el senador Luis Pettengill.
Captura de imagen de la sesión transmitida de manera virtual.
POSTERGADO
Por último, se evaluó el proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 5322/2014 “Que establece el estatuto del futbolista profesional”. Esta iniciativa, presenta una propuesta de modificación en la legislación laboral deportiva, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad jurídica en las relaciones laborales entre clubes deportivos y futbolistas, además busca universalizar los contratos escritos, extendiendo su obligatoriedad no solo a los jugadores de las divisiones de honor e intermedia, sino a todos los futbolistas, independientemente de la categoría en la que participen.
Dicho proyecto presentado por varios diputados nacionales fue postergado por siete días, con el fin de invitar a representantes de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y de la Asociación de Futbolistas del Paraguay, para escuchar sus posturas respecto al proyecto de ley.
Cabe mencionar que, para el análisis de este punto, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que preside el senador Carlos Núñez.
La sesión llevada a cabo en la fecha, contó la presencia de los senadores Luis Pettengill, Eduardo Nakayama, Carlos Núñez, Celeste Amarilla, Pedro Díaz Verón e Ignacio Iramain.