La Comisión de la Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, presidida por la senadora Lizarella Valiente, llevó adelante una nueva jornada de trabajo en el marco de la mesa técnica que analiza el proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. El encuentro contó con la participación del ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, junto a su equipo técnico, así como representantes de diversas instituciones del Estado.
Senadora Lizarella Valiente, presidiendo la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud.
Al término de la reunión, la senadora Lizarella Valiente explicó que el proyecto tiene como finalidad establecer un marco legal que proteja a niños, niñas y adolescentes de la práctica del criadazgo, una forma de explotación infantil aún presente en la sociedad paraguaya.
En ese sentido, la legisladora indicó que, si bien el criadazgo está tipificado como una modalidad de trata de personas, continúa siendo una práctica socialmente aceptada. “Es una cuestión cultural; se trae a niños o niñas a los hogares con el argumento de brindarles educación, pero en realidad son sometidos a trabajos y a otras formas de vulneración de sus derechos”, señaló.
Ministro de la Niñez, Walter Gutierrez.
Asimismo, recordó que la iniciativa legislativa proviene de la Cámara de Diputados, donde ya obtuvo media sanción. Actualmente, se encuentra en proceso de revisión y ha sido objeto de varias modificaciones para su adecuación final.
“Queremos tipificar esta práctica como delito, con penas de entre cinco y diez años de prisión. Esta es una propuesta del MINNA y el objetivo es brindar una verdadera protección a estos niños. Con el análisis de juristas especializados en derecho penal, buscamos establecer sanciones claras que contribuyan a erradicar culturalmente el criadazgo en nuestra sociedad”, enfatizó la senadora.
Distintas instituciones del Estado participaron del análisis del Proyecto de protección ante el Criadazgo.
La reunión contó también con la participación del Dr. Guillermo Trovatto, miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia, en representación de la Corte Suprema de Justicia; el fiscal Julio Ortiz, por el Ministerio Público; el defensor público Eleno Quiñonez, por la Defensa Pública; Laura Díaz Grutter, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Natalia Sosa, defensora del Pueblo adjunta, quien participó de manera virtual. También estuvieron presentes el abogado penalista Manuel Guanes Nicoli; la directora de la Comisión de Pueblos Indígenas, Daisy Amarilla y Eduardo Denis, por la Comisión de Desarrollo Social.
El encuentro se desarrolló en la sala de sesiones del Senado y contó con la participación virtual de los senadores Natalicio Chase, Hermelinda Alvarenga y Pedro Díaz Verón.