Emiten dictamen sobre proyectos relacionados con lactancia, tecnología y tránsito

Imprimir

La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, presidida por la senadora Noelia Cabrera Petters, celebró una reunión en modalidad virtual para el tratamiento de cuatro puntos del orden del día.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 14.59.09.jpeg

Captura de la reunión de la Comisión de Salud. 

Primeramente fue analizado el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía los artículos 2° y 3° de la Ley N° 5.508/2015 ´Promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna y su modificatoria Ley N° 6.453/2019". En el transcurso del análisis de este punto, la Comisión resolvió adherirse a la postura de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que dictaminó el rechazo de dicha propuesta legislativa.

El segundo punto incluyó el proyecto de Ley "La brecha digital y el acceso a internet como un derecho humano", el cual tiene por objeto promover el acceso a Internet y otras tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad, promoviendo políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de pueblos y regiones.

Esta propuesta de Ley presentada por los senadores Juan Afara, Oscar Salomón, Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Luis Pettengill, Arnaldo Samaniego, fue postergada para un análisis más amplio.

Así también, consideraron el proyecto de Ley presentado por el senador Derlis Osorio, “Que establece la señalización y uso de carril preferencial para motocicletas en avenidas de alto flujo vehicular en la república del Paraguay”. Este punto fue rechazado por unanimidad.

Finalmente, examinaron el proyecto de Ley "Que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en el Paraguay".  Durante la presentación de esta propuesta de Ley, se destacaron las competencias del profesional farmacéutico, los fines y obligaciones de la misma, así como también las prohibiciones y responsabilidades.

Asimismo, se mencionó que esta propuesta contempla los principios y las responsabilidades del farmacéutico en relación con el paciente, con otros profesionales de la salud y con la sociedad. Además de determinar la identidad de la profesión y sus principios fundamentales.

Cabe destacar que este proyecto de Ley, obtuvo dictamen de aprobación, el cual fue presentado por los senadores Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Eduardo Nakayama, Derlis Osorio y Gustavo Leite.

Acompañaron la sesión, en línea, los senadores Juan Afara, Antonio Barrios, Erico Galeno y Hermelinda Alvarenga.