Recomiendan aprobar préstamo para rehabilitación de rutas en Concepción

Imprimir

Los integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, encabezada en esta ocasión por su vicepresidente, el senador Arnaldo Samaniego, se reunieron para analizar dos proyectos de ley incluidos en el orden del día, además de realizar la elección de la mesa directiva para el nuevo periodo legislativo.

WhatsApp Image 2025 07 08 at 08.42.43

Senador Arnaldo Samaniego, presidiendo la Comisión para el orden del día.

En primer lugar, los legisladores recibieron a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión, quien brindó detalles del proyecto de Ley “Que aprueba los contratos de préstamos suscritos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en fecha 2 de diciembre de 2024, y por la República del Paraguay, en fecha 17 de diciembre de 2024, por un monto de hasta ciento treinta y cinco millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 135.000.000); y por el Fondo de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID), en fecha 22 de noviembre de 2024, y por la República del Paraguay, en fecha 4 de diciembre de 2024, por un monto de hasta cincuenta millones de dólares (US$ 50.000.000), para el financiamiento del Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY22, tramo Concepción – Vallemí – San Lázaro y accesos (Vial 4), a cargo del MOPC, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, aprobado por la Ley N° 7408 del 30 de diciembre de 2024”. El documento fue remitido mediante el Mensaje N° 241 del Ministerio de Economía y Finanzas.

WhatsApp Image 2025 07 08 at 08.42.42

Senador Natalicio Chase, presidiendo la Comisión.

La ministra Claudia Centurión explicó que el proyecto responde a la necesidad de una rehabilitación integral del tramo San Lázaro – Vallemí – Concepción, debido a que la ruta ha perdido su nivel de servicio como consecuencia del crecimiento exponencial del tráfico en la zona.

“Estamos realizando una reconstrucción de todo ese eje vial. Hemos encontrado una ruta desatendida en los últimos años, y las fábricas instaladas en la zona generan un tráfico importante. Parte de este préstamo se destinará a la reparación de ese tramo”, expresó la ministra del MOPC.

WhatsApp Image 2025 07 08 at 08.58.13 1

Ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, invitada a la Comisión.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El programa contempla la rehabilitación, construcción, mejora y mantenimiento de aproximadamente 219,1 km en el departamento de Concepción.

Los trabajos serán ejecutados mediante la modalidad tipo CREMA (Contratos de Rehabilitación y Mantenimiento), que contempla la licitación con un anteproyecto para estimar costos. Posteriormente, el adjudicatario desarrollará el proyecto ejecutivo, ejecutará las obras en un plazo de dos años y realizará el mantenimiento durante cinco años, de acuerdo con niveles de servicio establecidos.

Tras el análisis correspondiente, la Comisión aconsejó la aprobación del proyecto. Cabe mencionar que el documento será tratado este miércoles, en sesión ordinaria del Senado.

WhatsApp Image 2025 07 08 at 08.42.41 1

Vista general de la Comisión.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN

Siguiendo con el orden del día, se analizó el proyecto de Ley “Marco del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la República del Paraguay”, presentado por las senadoras Blanca Ovelar, Esperanza Martínez y los entonces senadores Amado Florentín, Pedro Santa Cruz y Gilberto Apuril, con fecha 16 de septiembre de 2022.

El objetivo de la propuesta es asegurar el ejercicio pleno del Derecho Humano a una Alimentación Adecuada, mediante un marco jurídico que permita al Estado implementar políticas y estrategias que garanticen, de forma permanente y sin regresiones, dicho derecho, así como la seguridad y la soberanía alimentaria, para el disfrute de una vida sana y activa.

La senadora Esperanza Martínez informó que mantuvieron una reunión con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde debatieron sobre la creación de una nueva agenda vinculada al derecho a la alimentación, su producción y universalidad, así como la necesidad de institucionalizar reuniones como política de Estado.

“Es una ley marco que pretende organizar y articular las acciones de los distintos ministerios, focalizando esfuerzos y estableciendo relaciones entre las políticas que desarrolla cada institución”, indicó la legisladora.

El proyecto fue posteriormente puesto a votación y aprobado por los miembros de la Comisión.

ELECCIÓN DE MESA DIRECTIVA

Al inicio de la reunión, se procedió a la elección de la mesa directiva de la Comisión para el periodo 2025–2027. Por unanimidad, fue reelecto como presidente el senador Silvio Ovelar; como vicepresidente, el legislador Arnaldo Samaniego; y como relator, el parlamentario Natalicio Chase. Se resolvió mantener las reuniones ordinarias los días martes a las 09:00 horas.

La sesión se desarrolló en la sala de reuniones del Senado, en modalidad presencial y virtual.