Buscan consenso para Ley que favorezca trasplante de órganos

Imprimir

La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social; que preside el senador Antonio Barrios, se reunió este miércoles, con profesionales del área de salud, familiares de pacientes trasplantados, representantes del Poder Judicial y de la Policía Nacional, entre otras organizaciones.

ANTO.BARRIOS 1

Al respecto, el senador Antonio Barrios explicó que la reunión llevada a cabo hoy, tuvo como eje central la consideración de los diferentes proyectos de ley de trasplante y que la Comisión de Salud de la Cámara Alta coincidió con la necesidad de consensuar y acompañar el que apruebe la Cámara de Diputados, más conocida como Ley Anita.

Asimismo, dijo el legislador, que la reunión realizada en la fecha, fue técnica, y por ello tenía a los representantes de diferentes estamentos y organizaciones en el lugar.  “Estamos trabajando y queremos darle la celeridad correspondiente a esta ley. Hay mucha gente esperando un órgano para ser trasplantado, donar es un acto de amor, un acto de fe y es prolongar la vida, así que instamos a la población a aceptar ser donante voluntario”, resaltó.

El objetivo principal de la ley es ordenar la donación de órganos en el sentido de conseguir más órganos a ser trasplantados, y darle una herramienta legal a las instituciones para que puedan hacer el trasplante.

Precisamente la Cámara de Diputados trata el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 1246/1998, de trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”. Al respecto, el senador Barrios anunció que en el Senado le darán la celeridad correspondiente para que en menos de un mes ya esté vigente.

anto.barrios 2

El doctor Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, dijo en su momento que se trató de construir ideas de manera que la ley sea apropiada de acuerdo a la realidad.  “Se escucharon las voces de varios estamentos, está bien encaminado, en el sentido de elaborar una ley que ayude a mejorar la situación, porque va dar sentido de integralidad en cuanto a mirar todo el proceso, desde el inicio del operativo de la donación hasta el seguimiento del paciente que fue trasplantado”, significó el profesional.

“También me pareció interesante darle más transparencia, y utilizar tecnología sanitaria para la distribución de los órganos, de manera que no haya ningún tipo de confusión y que la gente realmente confíe”, remarcó el galeno, quien considera que ello contribuirá a crear un sistema sanitario más apropiado.