Bicameral de Presupuesto escuchó defensa de presupuesto de titulares de Defensa y SENAD

Imprimir

La comisión bicameral compuesta para el estudio del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, presidida por el diputado Arnaldo Samaniegoy cuyo vicepresidente es el senador Dionisio Amarilla, comenzó, ayer con el ciclo de audiencias informativas con los diferentes titulares de entes del Estado.

comisión Bicameral con defensa

De esta manera, en el primer día de jornada, defendieron sus respectivos presupuestos, el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia y el Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio.

Cabe recordar, que para el Ministerio de Defensa, el Poder  Ejecutivo envió un presupuesto global de G. 1.773.415.313.386.

Comisión Bicameral de Senadores 1

En su intervención, el Ministro Soto Estigarribia explicó de las “innumerables necesidades en la institución castrense y solicitó conciencia para tener un presupuesto que lleve a tener una buena defensa, un instrumento militar que tenga la capacidad operativa, que proyecte un factor disuasivo para que eso contribuya al desarrollo integral”.

Dijo que actualmente no se puede controlar, suficientemente, el espacio fluvial, tampoco la línea de frontera y mucho menos el espacio aéreo, por la falta de recursos humanos y recursos materiales. Remarcó la necesidad de marcar soberanía del Estado en todo ese control.

SENAD

Al momento de defender su presupuesto,  el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Arnaldo Giuzzio, habló de la necesidad de dotar de mayores recursos a la institución, para hacer frente a las amenazas que atentan contra la seguridad nacional, providentes del tráfico de drogas.

El Ministro Secretario, Arnaldo Giuzzio comentó que en Presupuesto General para este año 2018, se tuvo un monto de G. 50.000 millones y para el ejercicio fiscal 2019, Gs. 47.000 millones, teniendo con ello una disminución de alrededor de Gs. 3.000 millones.

Comisión Bicameral con Senadores 2

MINISTERIO DEL INTERIOR Y EL DE JUSTICIA VENDRÁN EL LUNES

Teniendo en cuenta el calendario tentativo que se tiene, las audiencias proseguirán este lunes 24 de setiembre. En ese sentido, se prevé la presencia del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, desde las 14:00 y del Comandante de la Policía, Bartolomé Gustavo Báez.  Para las 15:00 está prevista la presencia del ministro de Justicia, Julio Javier Ríos.

El artículo 216 de la Constitución Nacional, entre otras cosas, establece que el estudio del presupuesto tendrá prioridad absoluta sobre los otros temas.

Estipula, igualmente, que la comisión asesora presentará el dictamen, pertinente, a sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor a sesenta días corridos. La Cámara de Diputados tendrá a su cargo, en primer término, el estudio del proyecto y deberá despacharlo en un plazo no mayor a quince días corridos.

Posteriormente, el turno le corresponde a la Cámara de Senadores, que dispondrá igual plazo para el estudio del proyecto. Si ambas cámaras están de acuerdo el mismo quedará sancionado.

Caso contrario, se establece que el proyecto volverá con las objeciones a la otra cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente, sobre los puntos discrepantes del Senado, siempre dentro del plazo de diez días corridos.

El artículo constitucional dispone, por otro lado, que  todos los plazos establecidos son perentorios, y la falta de despacho de cualquiera de los proyectos se entenderá como aprobación. Las Cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas.

Por su parte, el presidente de la Comisión Bicameral, Arnaldo Samaniego informó que las audiencias informativas con titulares de institucionales irán, en principio, hasta el 30 de octubre y, posteriormente, ya las conclusiones serán derivadas a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados  y, ésta a su vez, llevará al pleno para la discusión correspondiente.

Cabe recordar que los Senadores que integran esta Comisión son:

Dionisio Amarilla (PLRA)

Juan Darío Monges (ANR)

Patrick Kemper (PPH)

Oscar Salomón (ANR)

Rodolfo Friedmann (ANR)

Antonio Barrios (ANR)

Derlis Osorio (ANR)

Juan Bartolomé Ramírez (PLRA)

María Eugenia Bajac (PLRA)

Amado Florentín (PLRA)

Esperanza Martínez (FG)

Sthephan Rasmussen (PPQ)

Desirée Masi (PDP)

Mirta Gusinky (ANR)

Javier Zacarías Irún (ANR)

Víctor Bogado (ANR)

Zulma Gómez (PLRA)

Enrique Salyn Buzarquis (PLRA)

Fernando Lugo (FG)

Fidel Zavala (PPQ)

Suplentes

Enrique Bacchetta (ANR)

Juan Eudes Afara (ANR)

Enrique Riera (ANR)

Hermelinda Alvarenga (PLRA)

Víctor Ríos (PLRA)

Hugo Richer (FG)

Georgia Arrúa (PPQ)

Blas Llano (PLRA)

Gilberto Apuril (PPH)

Pedro Santa Cruz (PDP)

(Extraído del material proveído por la Dirección de Comunicación de la Cámara de Diputados)