Amplio debate sobre impuestos al tabaco, bebidas y granos en estado natural

Imprimir

Una reunión conjunta entre las comisiones de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Dionisio Amarilla y la de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, presidida por el senador Sergio Godoy, se llevó a cabo en la fecha, para el análisis de varios proyectos relacionados a la aplicación de impuestos al tabaco, bebidas y granos en estado natural.

reunion conjunta 2

Junto a estas comisiones asesoras, también estuvieron presentes el senador Antonio Barrios, quien preside la de Salud Pública y Seguridad Social; Stephan Rasmussen, titular de la comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, y la senadora María Eugenia Bajac, quien preside la comisión de Industria y Comercio. Todos asistieron en carácter de invitados.

Impuesto al tabaco

Como primer punto debatieron el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 6097/2018; Que modifica la Ley Nº 4045/10 39; Que modifica la Ley Nº 125/91, modificada por la Ley Nº 2421/04, modificada por la Ley Nº 5538/2015 sobre su régimen tributario, que regula las actividades relacionadas al tabaco”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Sixto Pereira, Hugo Richer, Desirée Masi, Pedro Arthuro Santa Cruz y Víctor Ríos.

En este punto, el ministro de Hacienda, Benigno López presentó su postura con relación del aumento al impuesto al tabaco. Refirió que para la salud, la educación y la seguridad, se requieren mayores impuestos; que esos impuestos vienen a través de una reforma tributaria, por lo tanto, se debe empezar a analizar impuestos de a uno y considerar qué puede ser nocivo, porque no tienen el análisis de la totalidad con respecto a los impactos que puedan tener en el mercado estos nuevos tributos.

Dijo además, que la suba del precio va impedir la venta del producto, pero también va fortalecer la informalidad en nuestro país, y el cigarrillo que no se vende por el mercado formal se venderá por el mercado informal. “El objetivo que es disminuir las enfermedades no será cumplido, esa es la posición de Hacienda con relación al impuesto al tabaco”, expresó el secretario de Estado.

Añadió además que el objetivo es tener las políticas adecuadas para prevenir su uso y para atacar las consecuencias. “Creemos que a eso se va llegar a través de una reforma integral, no solo de estos tributos, sino de toda la base tributaria en general”, sostuvo el Ministro.

En otro momento, propuso postergar hasta marzo este proyecto de Ley, porque es el primer mes después del receso parlamentario. La idea del Ministerio es crear una comisión para su estudio y encontrar el impuesto real.

Por su parte, el viceministro de Salud, Julio Rolón, expresó que con la aplicación de este impuesto, se estará encarando la lucha contra el tabaquismo de forma frontal.

Varios médicos y cardiólogos expusieron las consecuencias que acarrean el consumo del tabaco, y las enfermedades que provoca al ser humano. Todos ellos coincidieron estar en desacuerdo con la postergación del aumento del impuesto al tabaco.

También los Senadores presentaron su postura referente al tema, al igual que el sector involucrado en el rubro.

nueva foto editada

Otro impuesto

Durante la extensa reunión, debatieron además el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 19 sección II y los artículos 20 y 21 de la Ley 5538/2015 e incrementa el impuesto selectivo al consumo de bebidas con alcohol y con azúcar y establece el destino de lo recaudado”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Rodolfo Friedmann, Esperanza Martínez y Dionisio Amarilla.

Fernando Torres, representante de gremios dedicados a la producción y venta de bebidas alcohólicas, manifestó que desde el sector están trabajando tanto con comerciantes e importadores de bebidas alcohólicas; y que tienen un notable impacto en la economía a través de empleos, cadena de suministro y proveedores.

Añadió además, que la suba de impuestos podría desincentivar el consumo; sin embargo en un escenario real como el que vivimos, tenemos que analizar la elasticidad del mercado y el consumo. “Quisiéramos que los Senadores y el Ministerio puedan realizar un análisis exhaustivo respecto al impacto económico, los precios y el mercado informal (refiriéndose al contrabando), antes de tomar la decisión que le corresponde”, dijo Fernando Torres.

El Ministro de Hacienda, añadió en ese mismo sentido, que el alcohol, la bebida azucarada y el tabaco dañan la salud, y que están de acuerdo también en que se requiere más para hacer frente a esto y a otros desafíos de los servicios públicos. “Desde Hacienda sostenemos que la reforma debe ser integral del todo el sistema tributario”, agregaba el Ministro.

También el senador Sergio Godoy, dijo que en este momento no están dadas las condiciones de aprobar el impuesto.

Por su parte, el senador Antonio Barrios, sostuvo que los daños que producen el tabaco y el alcohol son innegables a la salud y que está de acuerdo en el aumento impositivo, solamente que esto debe hacerse dentro de una equidad tributaria, y que no se puede castigar solamente a dos productos.

IMG 20181113 WA0041

Impuesto a granos

El último punto analizado fue el Proyecto de Ley “Que establece nuevas disposiciones impositivas para la exportación de granos en estado natural”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Fernando Lugo. Este documento ya fue aprobado en general.

La senadora Esperanza Martínez señaló que la evasión sigue siendo un problema fuerte en el sistema tributario en el Paraguay. Refiriéndose al impuesto, dijo que estaría destinado con preferencia a políticas y programas sociales vinculados a la reforma integral, a la salud, infraestructura y mantenimiento vial.

“Nosotros ratificamos que va producir un impacto social y económico de trascendencia en este momento que estamos pasando por una situación de déficit fiscal. Estamos ante una situación de regresión en la zona y necesitamos políticas anticíclicas, necesitamos recursos en el Estado para hacer políticas de inversión que permitan generar empleos y que sea la manera de superar esta situación”, expresó la senadora Esperanza, una de las proyectistas.

Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla, dijo que hay dictamen por la aprobación y otro por la postergación, y que este jueves informarán al Pleno en la sesión ordinaria.

Varios gremios del sector tabacalero estuvieron presentes en la reunión, al igual que  productores,  representantes de instituciones, médicos cardiólogos y pediatras, así como referentes de los sectores involucrados en los temas tratados.

IMG 20181113 WA0039